Inteligencia Artificial (IA)

18 de septiembre de 2025

Usuarios prefieren ChatGPT para tareas personales diarias en lugar de laborales

Inteligencia Artificial (IA)

18 de septiembre de 2025

Usuarios prefieren ChatGPT para tareas personales diarias en lugar de laborales

Descubre cómo ChatGPT ha evolucionado en tres años para convertirse en una herramienta clave que impulsa la productividad y crea valor económico tanto en la vida personal como profesional. El estudio de OpenAI revela un uso equilibrado entre géneros, crecimiento en países de ingresos bajos y medios, y un enfoque mayoritario en tareas cotidianas, orientación práctica, búsqueda de información y redacción. Conoce las tendencias y el impacto real de esta IA en el día a día de millones de usuarios.

OpenAI destaca el impacto económico de ChatGPT en la vida diaria

Desde su lanzamiento hace tres años, ChatGPT se ha consolidado como una herramienta clave tanto en el ámbito personal como profesional, según revela el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre su uso, elaborado por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), el equipo de investigación económica de OpenAI y el economista de Harvard David Deming. El análisis, basado en 1,5 millones de conversaciones entre noviembre de 2022 y julio de 2025, muestra cómo la adopción de ChatGPT se ha expandido más allá de los primeros usuarios, reduciendo la brecha de género y llegando a países de ingresos bajos y medios.

Uno de los hallazgos más relevantes es la equiparación en el uso entre hombres y mujeres. Si en enero de 2024 solo el 37% de los usuarios tenían nombres femeninos, en julio de 2025 esta cifra superó el 52%. Además, los jóvenes lideran la adopción, generando el 46% de los mensajes analizados.

El crecimiento de ChatGPT es especialmente notable en países de ingresos bajos, donde la tasa de adopción en mayo de 2025 fue cuatro veces mayor que en los países de ingresos altos, lo que evidencia su creciente accesibilidad global.

En cuanto a los usos, el estudio revela que ChatGPT se emplea mayoritariamente para tareas personales cotidianas, como la búsqueda de información, la orientación práctica y la redacción, que representan casi el 80% de las conversaciones. Aunque el uso profesional crece de forma constante, actualmente solo supone el 30% del total. Dentro del ámbito laboral, la escritura es la tarea más común, con un 40% de las conversaciones, mientras que la programación y la autoexpresión siguen siendo actividades minoritarias.

El análisis también identifica tres grandes categorías de uso: ‘Preguntar’ (49%), donde los usuarios buscan asesoramiento; ‘Hacer’ (40%), centrada en la generación de textos, planificación y programación; y ‘Expresar’ (11%), que abarca reflexiones personales y exploración creativa.

OpenAI subraya que el valor económico generado por ChatGPT va más allá de las métricas tradicionales, como el PIB, ya que mejora la productividad, la toma de decisiones y el acceso al conocimiento tanto en el trabajo como en la vida personal. El crecimiento en el uso del chatbot se atribuye también a la mejora de los modelos de IA y al descubrimiento de nuevos casos de uso, consolidando a ChatGPT como una herramienta esencial para la productividad y el desarrollo personal en todo el mundo.

FORMACIÓN

El Mejor Momento para aprender IA

FORMACIÓN

El Mejor Momento para aprender IA

Descubre cómo ChatGPT ha evolucionado en tres años para convertirse en una herramienta clave que impulsa la productividad y crea valor económico tanto en la vida personal como profesional. El estudio de OpenAI revela un uso equilibrado entre géneros, crecimiento en países de ingresos bajos y medios, y un enfoque mayoritario en tareas cotidianas, orientación práctica, búsqueda de información y redacción. Conoce las tendencias y el impacto real de esta IA en el día a día de millones de usuarios.

OpenAI destaca el impacto económico de ChatGPT en la vida diaria

Desde su lanzamiento hace tres años, ChatGPT se ha consolidado como una herramienta clave tanto en el ámbito personal como profesional, según revela el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre su uso, elaborado por la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER), el equipo de investigación económica de OpenAI y el economista de Harvard David Deming. El análisis, basado en 1,5 millones de conversaciones entre noviembre de 2022 y julio de 2025, muestra cómo la adopción de ChatGPT se ha expandido más allá de los primeros usuarios, reduciendo la brecha de género y llegando a países de ingresos bajos y medios.

Uno de los hallazgos más relevantes es la equiparación en el uso entre hombres y mujeres. Si en enero de 2024 solo el 37% de los usuarios tenían nombres femeninos, en julio de 2025 esta cifra superó el 52%. Además, los jóvenes lideran la adopción, generando el 46% de los mensajes analizados.

El crecimiento de ChatGPT es especialmente notable en países de ingresos bajos, donde la tasa de adopción en mayo de 2025 fue cuatro veces mayor que en los países de ingresos altos, lo que evidencia su creciente accesibilidad global.

En cuanto a los usos, el estudio revela que ChatGPT se emplea mayoritariamente para tareas personales cotidianas, como la búsqueda de información, la orientación práctica y la redacción, que representan casi el 80% de las conversaciones. Aunque el uso profesional crece de forma constante, actualmente solo supone el 30% del total. Dentro del ámbito laboral, la escritura es la tarea más común, con un 40% de las conversaciones, mientras que la programación y la autoexpresión siguen siendo actividades minoritarias.

El análisis también identifica tres grandes categorías de uso: ‘Preguntar’ (49%), donde los usuarios buscan asesoramiento; ‘Hacer’ (40%), centrada en la generación de textos, planificación y programación; y ‘Expresar’ (11%), que abarca reflexiones personales y exploración creativa.

OpenAI subraya que el valor económico generado por ChatGPT va más allá de las métricas tradicionales, como el PIB, ya que mejora la productividad, la toma de decisiones y el acceso al conocimiento tanto en el trabajo como en la vida personal. El crecimiento en el uso del chatbot se atribuye también a la mejora de los modelos de IA y al descubrimiento de nuevos casos de uso, consolidando a ChatGPT como una herramienta esencial para la productividad y el desarrollo personal en todo el mundo.

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA