
Inteligencia Artificial (IA)
18 de septiembre de 2025
De hacer el ridículo con Bard a asombrar con Gemini: la resurrección de Google en solo dos años

Inteligencia Artificial (IA)
18 de septiembre de 2025
De hacer el ridículo con Bard a asombrar con Gemini: la resurrección de Google en solo dos años
Google renace en IA con Gemini y Nano Banana tras el fracaso de Bard. Descubre cómo Google pasó de quedar atrás frente a ChatGPT a liderar la generación multimodal y revolucionar la inteligencia artificial con DeepMind y Gemini 2.5.
Google ha recuperado el liderazgo en inteligencia artificial con el lanzamiento de Gemini y Gemini Nano Banana, pero este éxito es reciente y fruto de una transformación acelerada. Hace apenas dos años, el debut de Google Bard como respuesta a ChatGPT fue un fracaso rotundo. Sin embargo, la apuesta decidida por Gemini ha cambiado el panorama y ha posicionado a Google nuevamente en la vanguardia de la IA.
En 2022, la inteligencia artificial generativa era un tema emergente, pero aún no existía una herramienta accesible para el público general. OpenAI supo anticiparse y lanzó ChatGPT, un chatbot conversacional que revolucionó la interacción con modelos de lenguaje y desató el boom actual de la IA. El impacto fue inmediato: Nvidia se disparó gracias a la demanda de sus GPUs, las grandes tecnológicas reorientaron sus estrategias hacia la IA y surgieron competidores por doquier. Paradójicamente, Google, pionera en IA, quedó rezagada.
El golpe para Google fue doble: no solo perdió la delantera tecnológica y económica frente a OpenAI, sino que también sufrió una humillación pública en un campo que había ayudado a crear. No supieron ver el potencial de sus propias herramientas para el usuario final, a pesar de que gran parte de los avances fundamentales en IA —como la arquitectura Transformer, publicada por Google en 2017— provienen de la compañía. Tras años compartiendo sus hallazgos con la comunidad, Google decidió dejar de hacerlo para no volver a quedarse atrás.
El lanzamiento de Google Bard en febrero de 2023, apenas tres meses después de ChatGPT, evidenció la falta de preparación de la empresa. Bard era impreciso, lento y poco fiable, muy por detrás de su competencia. La reacción fue inmediata: Google activó todos sus recursos y reorientó su estrategia hacia la IA, dando lugar al nacimiento de Gemini.
Gemini marcó un antes y un después. Bard sobrevivió apenas un año, mientras que Gemini y sus sucesivas versiones, impulsadas por Google DeepMind, han transformado la experiencia de usuario en todas las aplicaciones de Google y en Android. El enfoque multimodal y la integración de IA en cada producto han sido clave para esta resurrección.
El renacimiento de Google no ha sido casualidad: la compañía ha invertido miles de millones de dólares en su estrategia “AI First”. Los resultados ya son palpables: Gemini ha superado a ChatGPT en popularidad en las tiendas de aplicaciones, y modelos como Nano Banana (Gemini 2.5 Image) y Veo 3 —la IA de Google para crear vídeo con sonido— demuestran el potencial de la empresa en generación multimodal, superando incluso a OpenAI en algunos aspectos.
Con la unificación de sus equipos de IA bajo DeepMind y una inversión masiva en infraestructura, Google se prepara para el futuro con Gemini 3.0 en el horizonte. La lección ha sido aprendida: Google no volverá a quedarse atrás. El futuro de la compañía pasa por seguir desarrollando Gemini, expandir el alcance de sus herramientas de IA e integrarlas en todos sus productos, tanto personales como profesionales. Solo falta el lanzamiento de un agente inteligente que, sin duda, no tardará en llegar.
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Google renace en IA con Gemini y Nano Banana tras el fracaso de Bard. Descubre cómo Google pasó de quedar atrás frente a ChatGPT a liderar la generación multimodal y revolucionar la inteligencia artificial con DeepMind y Gemini 2.5.
Google ha recuperado el liderazgo en inteligencia artificial con el lanzamiento de Gemini y Gemini Nano Banana, pero este éxito es reciente y fruto de una transformación acelerada. Hace apenas dos años, el debut de Google Bard como respuesta a ChatGPT fue un fracaso rotundo. Sin embargo, la apuesta decidida por Gemini ha cambiado el panorama y ha posicionado a Google nuevamente en la vanguardia de la IA.
En 2022, la inteligencia artificial generativa era un tema emergente, pero aún no existía una herramienta accesible para el público general. OpenAI supo anticiparse y lanzó ChatGPT, un chatbot conversacional que revolucionó la interacción con modelos de lenguaje y desató el boom actual de la IA. El impacto fue inmediato: Nvidia se disparó gracias a la demanda de sus GPUs, las grandes tecnológicas reorientaron sus estrategias hacia la IA y surgieron competidores por doquier. Paradójicamente, Google, pionera en IA, quedó rezagada.
El golpe para Google fue doble: no solo perdió la delantera tecnológica y económica frente a OpenAI, sino que también sufrió una humillación pública en un campo que había ayudado a crear. No supieron ver el potencial de sus propias herramientas para el usuario final, a pesar de que gran parte de los avances fundamentales en IA —como la arquitectura Transformer, publicada por Google en 2017— provienen de la compañía. Tras años compartiendo sus hallazgos con la comunidad, Google decidió dejar de hacerlo para no volver a quedarse atrás.
El lanzamiento de Google Bard en febrero de 2023, apenas tres meses después de ChatGPT, evidenció la falta de preparación de la empresa. Bard era impreciso, lento y poco fiable, muy por detrás de su competencia. La reacción fue inmediata: Google activó todos sus recursos y reorientó su estrategia hacia la IA, dando lugar al nacimiento de Gemini.
Gemini marcó un antes y un después. Bard sobrevivió apenas un año, mientras que Gemini y sus sucesivas versiones, impulsadas por Google DeepMind, han transformado la experiencia de usuario en todas las aplicaciones de Google y en Android. El enfoque multimodal y la integración de IA en cada producto han sido clave para esta resurrección.
El renacimiento de Google no ha sido casualidad: la compañía ha invertido miles de millones de dólares en su estrategia “AI First”. Los resultados ya son palpables: Gemini ha superado a ChatGPT en popularidad en las tiendas de aplicaciones, y modelos como Nano Banana (Gemini 2.5 Image) y Veo 3 —la IA de Google para crear vídeo con sonido— demuestran el potencial de la empresa en generación multimodal, superando incluso a OpenAI en algunos aspectos.
Con la unificación de sus equipos de IA bajo DeepMind y una inversión masiva en infraestructura, Google se prepara para el futuro con Gemini 3.0 en el horizonte. La lección ha sido aprendida: Google no volverá a quedarse atrás. El futuro de la compañía pasa por seguir desarrollando Gemini, expandir el alcance de sus herramientas de IA e integrarlas en todos sus productos, tanto personales como profesionales. Solo falta el lanzamiento de un agente inteligente que, sin duda, no tardará en llegar.
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA