
Inteligencia Artificial (IA)
18 de septiembre de 2025
Microsoft impulsa la IA con fibra óptica global y una flota masiva de chips NVIDIA para dominar la potencia bruta

Inteligencia Artificial (IA)
18 de septiembre de 2025
Microsoft impulsa la IA con fibra óptica global y una flota masiva de chips NVIDIA para dominar la potencia bruta
Descubre el nuevo campus de Microsoft en Wisconsin, un centro de datos revolucionario diseñado para potenciar la inteligencia artificial a una escala sin precedentes. Con una inversión de 3.300 millones de dólares y tecnología avanzada como GPUs NVIDIA Blackwell y refrigeración líquida eficiente, Fairwater promete superar por diez veces el rendimiento del superordenador más rápido actual. Este colosal complejo, que será clave en la carrera global por la IA, estará operativo en 2026, marcando un antes y un después en el cómputo de alto rendimiento y la infraestructura de IA.
Imagina un complejo tan vasto que podría confundirse con una ciudad industrial, donde cada rincón está diseñado para que la inteligencia artificial nunca se detenga. Así es Fairwater, el nuevo campus de Microsoft en Wisconsin, Estados Unidos. Su ambición es clara: superar por diez veces la capacidad del superordenador más potente del mundo actual, dejando en evidencia que la verdadera batalla por la IA se libra en la escala del cómputo.
Este centro de datos va mucho más allá de la nube tradicional que aloja correos o páginas web. Está concebido para entrenar y ejecutar modelos de IA de última generación, como los que impulsan ChatGPT o Copilot. Microsoft prevé que el campus esté operativo a principios de 2026, tras una inversión inicial de 3.300 millones de dólares.
La nube, lejos de ser etérea, se materializa en kilómetros de hormigón, acero, tuberías y cables subterráneos. Fairwater es la máxima expresión de esta realidad física. Según Satya Nadella, CEO de Microsoft, este campus será clave para soportar las crecientes demandas energéticas y de procesamiento de la IA. En la carrera tecnológica, contar con infraestructuras de esta magnitud es mucho más que una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica.
El corazón de Fairwater reside en su arquitectura de cómputo. Cada rack integra 72 GPU NVIDIA Blackwell, interconectadas mediante NVLink y NVSwitch, lo que permite compartir hasta 1,8 terabytes por segundo y acceder a 14 terabytes de memoria agrupada. Aunque Microsoft no ha revelado el número exacto de racks, sí ha confirmado que el campus albergará “cientos de miles de aceleradores”.
En conjunto, estos sistemas funcionarán como un único superordenador capaz de procesar 865.000 tokens por segundo, una cifra que ilustra la magnitud del proyecto. Además, Fairwater se integrará en la red global de centros de datos de IA de Azure, interconectados a través de su Wide Area Network.
Las dimensiones físicas de Fairwater también impresionan: ocupa más de cien hectáreas y suma más de 110.000 metros cuadrados de superficie construida. La obra civil ha requerido recursos colosales, reflejando la escala del desafío.
Uno de los mayores retos es la refrigeración, especialmente por la alta densidad de chips y las extremas variaciones climáticas de Wisconsin, donde los inviernos son gélidos y los veranos calurosos y húmedos. Para garantizar la eficiencia durante todo el año, Microsoft ha implementado un sistema de refrigeración líquida en circuito cerrado, que solo requiere agua una vez durante la construcción y luego la reutiliza, minimizando el consumo. Más del 90% de la capacidad del campus utiliza este método, respaldado por la segunda mayor planta de enfriadoras de agua del mundo y 172 ventiladores de seis metros de altura. El resto de la infraestructura aprovecha el aire exterior, cambiando a refrigeración líquida en los días más calurosos.
Fairwater aún está en construcción y muchas de sus promesas deberán ser validadas cuando entre en funcionamiento a principios de 2026. Microsoft asegura que su rendimiento superará ampliamente al de cualquier superordenador actual, aunque los detalles concretos aún están por verse. Solo cuando el campus esté operativo se podrá comprobar si cumple con las expectativas y redefine el estándar global en infraestructura para inteligencia artificial.
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Descubre el nuevo campus de Microsoft en Wisconsin, un centro de datos revolucionario diseñado para potenciar la inteligencia artificial a una escala sin precedentes. Con una inversión de 3.300 millones de dólares y tecnología avanzada como GPUs NVIDIA Blackwell y refrigeración líquida eficiente, Fairwater promete superar por diez veces el rendimiento del superordenador más rápido actual. Este colosal complejo, que será clave en la carrera global por la IA, estará operativo en 2026, marcando un antes y un después en el cómputo de alto rendimiento y la infraestructura de IA.
Imagina un complejo tan vasto que podría confundirse con una ciudad industrial, donde cada rincón está diseñado para que la inteligencia artificial nunca se detenga. Así es Fairwater, el nuevo campus de Microsoft en Wisconsin, Estados Unidos. Su ambición es clara: superar por diez veces la capacidad del superordenador más potente del mundo actual, dejando en evidencia que la verdadera batalla por la IA se libra en la escala del cómputo.
Este centro de datos va mucho más allá de la nube tradicional que aloja correos o páginas web. Está concebido para entrenar y ejecutar modelos de IA de última generación, como los que impulsan ChatGPT o Copilot. Microsoft prevé que el campus esté operativo a principios de 2026, tras una inversión inicial de 3.300 millones de dólares.
La nube, lejos de ser etérea, se materializa en kilómetros de hormigón, acero, tuberías y cables subterráneos. Fairwater es la máxima expresión de esta realidad física. Según Satya Nadella, CEO de Microsoft, este campus será clave para soportar las crecientes demandas energéticas y de procesamiento de la IA. En la carrera tecnológica, contar con infraestructuras de esta magnitud es mucho más que una ventaja competitiva: es una necesidad estratégica.
El corazón de Fairwater reside en su arquitectura de cómputo. Cada rack integra 72 GPU NVIDIA Blackwell, interconectadas mediante NVLink y NVSwitch, lo que permite compartir hasta 1,8 terabytes por segundo y acceder a 14 terabytes de memoria agrupada. Aunque Microsoft no ha revelado el número exacto de racks, sí ha confirmado que el campus albergará “cientos de miles de aceleradores”.
En conjunto, estos sistemas funcionarán como un único superordenador capaz de procesar 865.000 tokens por segundo, una cifra que ilustra la magnitud del proyecto. Además, Fairwater se integrará en la red global de centros de datos de IA de Azure, interconectados a través de su Wide Area Network.
Las dimensiones físicas de Fairwater también impresionan: ocupa más de cien hectáreas y suma más de 110.000 metros cuadrados de superficie construida. La obra civil ha requerido recursos colosales, reflejando la escala del desafío.
Uno de los mayores retos es la refrigeración, especialmente por la alta densidad de chips y las extremas variaciones climáticas de Wisconsin, donde los inviernos son gélidos y los veranos calurosos y húmedos. Para garantizar la eficiencia durante todo el año, Microsoft ha implementado un sistema de refrigeración líquida en circuito cerrado, que solo requiere agua una vez durante la construcción y luego la reutiliza, minimizando el consumo. Más del 90% de la capacidad del campus utiliza este método, respaldado por la segunda mayor planta de enfriadoras de agua del mundo y 172 ventiladores de seis metros de altura. El resto de la infraestructura aprovecha el aire exterior, cambiando a refrigeración líquida en los días más calurosos.
Fairwater aún está en construcción y muchas de sus promesas deberán ser validadas cuando entre en funcionamiento a principios de 2026. Microsoft asegura que su rendimiento superará ampliamente al de cualquier superordenador actual, aunque los detalles concretos aún están por verse. Solo cuando el campus esté operativo se podrá comprobar si cumple con las expectativas y redefine el estándar global en infraestructura para inteligencia artificial.
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA