
Educación y Formación
18 de septiembre de 2025
Estudio de la UA revela nuevas características del asteroide 1998 KY26

Educación y Formación
18 de septiembre de 2025
Estudio de la UA revela nuevas características del asteroide 1998 KY26
Descubre cómo el asteroide 1998 KY26, objetivo de la misión Hayabusa2 de JAXA en 2031, es mucho más pequeño y gira el doble de rápido de lo que se creía. Investigadores de la Universidad de Alicante y observatorios internacionales como el GTC y VLT revelan datos clave para esta misión espacial única que explorará un asteroide de solo 11 metros, abriendo nuevas posibilidades en la exploración y minería de asteroides cercanos a la Tierra.
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Toni Santana-Ros de la Universidad de Alicante, ha revolucionado nuestro conocimiento sobre el asteroide 1998 KY26. Gracias a observaciones realizadas con el Gran Telescopio de Canarias, el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral y el Gemini South, se ha descubierto que este objeto es casi tres veces más pequeño y gira el doble de rápido de lo que se creía.
Hasta ahora, se estimaba que 1998 KY26 tenía unos 30 metros de diámetro y completaba una rotación en 10 minutos. Sin embargo, los nuevos datos revelan que mide apenas 11 metros y gira sobre sí mismo en solo cinco minutos. “La realidad de 1998 KY26 es completamente diferente a lo que se sabía con anterioridad”, explica Santana-Ros, autor principal del estudio publicado en Nature Communications. De hecho, el asteroide podría caber dentro de la cúpula del propio VLT.
Este hallazgo es especialmente relevante porque 1998 KY26 será el destino final de la misión extendida Hayabusa2 de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), prevista para 2031. Tras su exitoso encuentro con el asteroide Ryugu y el regreso de muestras a la Tierra, Hayabusa2 se dirige ahora a este pequeño y veloz objetivo, convirtiéndose en la primera misión en visitar un asteroide de tan reducidas dimensiones.
El menor tamaño y la rápida rotación de 1998 KY26 suponen un reto técnico sin precedentes para la nave japonesa. “La maniobra de contacto será mucho más difícil de lo previsto”, señala Olivier Hainaut, coautor del estudio y astrónomo de ESO en Alemania. Hasta ahora, todas las misiones espaciales han explorado asteroides de cientos o miles de metros de diámetro, por lo que este encuentro abrirá una nueva ventana al estudio de los cuerpos más pequeños del Sistema Solar.
Las observaciones sugieren que 1998 KY26 tiene una superficie brillante y podría ser un fragmento sólido de roca, aunque no se descarta que esté formado por escombros adheridos. “Nunca hemos visto un asteroide de este tamaño de cerca, así que no sabemos exactamente qué esperar”, apunta Santana-Ros.
El equipo destaca que la caracterización de un objeto tan pequeño desde la Tierra demuestra el potencial de los grandes telescopios para futuras misiones, exploración de objetos cercanos e incluso minería espacial. Además, estos métodos permitirán identificar y estudiar asteroides menores potencialmente peligrosos, como el que impactó en Chelyabinsk en 2013.
El estudio de 1998 KY26 no solo prepara el camino para la misión Hayabusa2, sino que marca un hito en la exploración de los asteroides más pequeños y en la protección planetaria.
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Descubre cómo el asteroide 1998 KY26, objetivo de la misión Hayabusa2 de JAXA en 2031, es mucho más pequeño y gira el doble de rápido de lo que se creía. Investigadores de la Universidad de Alicante y observatorios internacionales como el GTC y VLT revelan datos clave para esta misión espacial única que explorará un asteroide de solo 11 metros, abriendo nuevas posibilidades en la exploración y minería de asteroides cercanos a la Tierra.
Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Toni Santana-Ros de la Universidad de Alicante, ha revolucionado nuestro conocimiento sobre el asteroide 1998 KY26. Gracias a observaciones realizadas con el Gran Telescopio de Canarias, el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral y el Gemini South, se ha descubierto que este objeto es casi tres veces más pequeño y gira el doble de rápido de lo que se creía.
Hasta ahora, se estimaba que 1998 KY26 tenía unos 30 metros de diámetro y completaba una rotación en 10 minutos. Sin embargo, los nuevos datos revelan que mide apenas 11 metros y gira sobre sí mismo en solo cinco minutos. “La realidad de 1998 KY26 es completamente diferente a lo que se sabía con anterioridad”, explica Santana-Ros, autor principal del estudio publicado en Nature Communications. De hecho, el asteroide podría caber dentro de la cúpula del propio VLT.
Este hallazgo es especialmente relevante porque 1998 KY26 será el destino final de la misión extendida Hayabusa2 de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA), prevista para 2031. Tras su exitoso encuentro con el asteroide Ryugu y el regreso de muestras a la Tierra, Hayabusa2 se dirige ahora a este pequeño y veloz objetivo, convirtiéndose en la primera misión en visitar un asteroide de tan reducidas dimensiones.
El menor tamaño y la rápida rotación de 1998 KY26 suponen un reto técnico sin precedentes para la nave japonesa. “La maniobra de contacto será mucho más difícil de lo previsto”, señala Olivier Hainaut, coautor del estudio y astrónomo de ESO en Alemania. Hasta ahora, todas las misiones espaciales han explorado asteroides de cientos o miles de metros de diámetro, por lo que este encuentro abrirá una nueva ventana al estudio de los cuerpos más pequeños del Sistema Solar.
Las observaciones sugieren que 1998 KY26 tiene una superficie brillante y podría ser un fragmento sólido de roca, aunque no se descarta que esté formado por escombros adheridos. “Nunca hemos visto un asteroide de este tamaño de cerca, así que no sabemos exactamente qué esperar”, apunta Santana-Ros.
El equipo destaca que la caracterización de un objeto tan pequeño desde la Tierra demuestra el potencial de los grandes telescopios para futuras misiones, exploración de objetos cercanos e incluso minería espacial. Además, estos métodos permitirán identificar y estudiar asteroides menores potencialmente peligrosos, como el que impactó en Chelyabinsk en 2013.
El estudio de 1998 KY26 no solo prepara el camino para la misión Hayabusa2, sino que marca un hito en la exploración de los asteroides más pequeños y en la protección planetaria.
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA