
Negocios y Empresas
29 de octubre de 2025
Impacto de la reforma fiscal de Trump en las acciones de Meta: análisis y consecuencias

Negocios y Empresas
29 de octubre de 2025
Impacto de la reforma fiscal de Trump en las acciones de Meta: análisis y consecuencias
La Reserva Federal reduce tipos otro cuarto de punto para priorizar empleo sobre inflación. Meta bate récords de ingresos, pero su beneficio neto cae un 83% por un pago fiscal único. Microsoft y Alphabet presentan resultados sólidos impulsados por la nube e IA. Big Tech apuesta fuerte por inteligencia artificial y crecimiento a largo plazo.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha recortado los tipos de interés en un cuarto de punto, priorizando el impulso al empleo frente al control de la inflación. Esta decisión ha marcado una jornada bursátil en la que las grandes tecnológicas han presentado resultados trimestrales de récord.
Meta, matriz de Facebook e Instagram, ha registrado ingresos históricos de 51.200 millones de dólares en el tercer trimestre, un 26% más que el año anterior y su mejor dato desde principios de 2024. La compañía suma ya 3.540 millones de usuarios activos diarios, un 8% más interanual. Sin embargo, sus acciones cayeron hasta un 9% en el mercado after-hours, lastradas por una caída del 83% en el beneficio neto, consecuencia de un pago único de 15.930 millones de dólares derivado de la reforma fiscal impulsada por Donald Trump (One Big Beautiful Bill Act). Meta asegura que este desembolso reducirá significativamente sus obligaciones fiscales en EE.UU. en los próximos años, aunque la noticia no convenció a los inversores.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, restó importancia al revés financiero y destacó el avance de su “laboratorio súperinteligente” de inteligencia artificial y el liderazgo de la compañía en el desarrollo de gafas inteligentes. “Si aprovechamos aunque sea una pequeña parte de la oportunidad que tenemos, los próximos años serán los más emocionantes de nuestra historia”, afirmó.
Meta prevé que sus gastos seguirán aumentando en 2026, impulsados por inversiones en infraestructura, servicios en la nube y la captación de talento en inteligencia artificial.
En paralelo, Microsoft y Alphabet también presentaron resultados sólidos. Microsoft superó las expectativas del mercado con ingresos de 77.700 millones de dólares, impulsados por el crecimiento del 40% de Azure, su plataforma de servicios en la nube. El beneficio neto ascendió a 27.747 millones, un 12% más. Amy Hood, directora financiera, subrayó la fortaleza de Microsoft Cloud y la creciente demanda de sus soluciones diferenciadas. Además, la compañía ha reforzado su alianza con OpenAI, pasando a controlar el 27% de la empresa tras su reestructuración, lo que permitirá a OpenAI operar con mayor autonomía y aspirar a una valoración de 500.000 millones de dólares.
Alphabet, matriz de Google, también superó las previsiones con un crecimiento del 16% en ingresos, hasta los 102.300 millones de dólares, y un beneficio neto de 35.000 millones, un 33% más que el año anterior. El buen desempeño de la publicidad digital y el crecimiento del 34% en su división de nube, que facturó 15.200 millones, refuerzan la apuesta de la compañía por la inteligencia artificial y la infraestructura tecnológica.
Estos resultados confirman la fortaleza de las grandes tecnológicas en un contexto de cambios económicos y de acelerada inversión en inteligencia artificial, consolidando su liderazgo en la nueva era digital.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
La Reserva Federal reduce tipos otro cuarto de punto para priorizar empleo sobre inflación. Meta bate récords de ingresos, pero su beneficio neto cae un 83% por un pago fiscal único. Microsoft y Alphabet presentan resultados sólidos impulsados por la nube e IA. Big Tech apuesta fuerte por inteligencia artificial y crecimiento a largo plazo.
La Reserva Federal de Estados Unidos ha recortado los tipos de interés en un cuarto de punto, priorizando el impulso al empleo frente al control de la inflación. Esta decisión ha marcado una jornada bursátil en la que las grandes tecnológicas han presentado resultados trimestrales de récord.
Meta, matriz de Facebook e Instagram, ha registrado ingresos históricos de 51.200 millones de dólares en el tercer trimestre, un 26% más que el año anterior y su mejor dato desde principios de 2024. La compañía suma ya 3.540 millones de usuarios activos diarios, un 8% más interanual. Sin embargo, sus acciones cayeron hasta un 9% en el mercado after-hours, lastradas por una caída del 83% en el beneficio neto, consecuencia de un pago único de 15.930 millones de dólares derivado de la reforma fiscal impulsada por Donald Trump (One Big Beautiful Bill Act). Meta asegura que este desembolso reducirá significativamente sus obligaciones fiscales en EE.UU. en los próximos años, aunque la noticia no convenció a los inversores.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, restó importancia al revés financiero y destacó el avance de su “laboratorio súperinteligente” de inteligencia artificial y el liderazgo de la compañía en el desarrollo de gafas inteligentes. “Si aprovechamos aunque sea una pequeña parte de la oportunidad que tenemos, los próximos años serán los más emocionantes de nuestra historia”, afirmó.
Meta prevé que sus gastos seguirán aumentando en 2026, impulsados por inversiones en infraestructura, servicios en la nube y la captación de talento en inteligencia artificial.
En paralelo, Microsoft y Alphabet también presentaron resultados sólidos. Microsoft superó las expectativas del mercado con ingresos de 77.700 millones de dólares, impulsados por el crecimiento del 40% de Azure, su plataforma de servicios en la nube. El beneficio neto ascendió a 27.747 millones, un 12% más. Amy Hood, directora financiera, subrayó la fortaleza de Microsoft Cloud y la creciente demanda de sus soluciones diferenciadas. Además, la compañía ha reforzado su alianza con OpenAI, pasando a controlar el 27% de la empresa tras su reestructuración, lo que permitirá a OpenAI operar con mayor autonomía y aspirar a una valoración de 500.000 millones de dólares.
Alphabet, matriz de Google, también superó las previsiones con un crecimiento del 16% en ingresos, hasta los 102.300 millones de dólares, y un beneficio neto de 35.000 millones, un 33% más que el año anterior. El buen desempeño de la publicidad digital y el crecimiento del 34% en su división de nube, que facturó 15.200 millones, refuerzan la apuesta de la compañía por la inteligencia artificial y la infraestructura tecnológica.
Estos resultados confirman la fortaleza de las grandes tecnológicas en un contexto de cambios económicos y de acelerada inversión en inteligencia artificial, consolidando su liderazgo en la nueva era digital.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA






