Inteligencia Artificial (IA)

2 de noviembre de 2025

Atlas, el navegador de ChatGPT: todo sobre Cruce de cables

Inteligencia Artificial (IA)

2 de noviembre de 2025

Atlas, el navegador de ChatGPT: todo sobre Cruce de cables

Descubre Atlas, el nuevo navegador de OpenAI que integra ChatGPT para ofrecer respuestas directas desde la barra de direcciones. En nuestra colaboración con RNE en Cruce de Cables, analizamos sus funciones, privacidad y potencial como alternativa a Chrome. Ideal para tareas específicas y con una experiencia de navegación innovadora. Escucha el audio y conoce más sobre esta revolución en la "guerra de los navegadores".

Este fin de semana, en nuestra colaboración habitual con RNE en el programa Cruce de Cables, analizamos Atlas, el nuevo navegador de OpenAI que busca posicionarse como alternativa a Chrome, aunque aún está en fase de desarrollo.

Puedes escuchar el audio aquí:

Atlas, disponible actualmente para MacOS y próximamente para Windows, iOS y Android, permite realizar consultas en lenguaje natural directamente desde la barra de direcciones, obteniendo respuestas inmediatas gracias a la integración nativa con ChatGPT.

A diferencia de los típicos plugins, Atlas integra de forma profunda el modelo de lenguaje de OpenAI, convirtiéndolo en el motor principal de búsqueda y respuesta, desplazando a Google como opción predeterminada. Además, permite vincular la cuenta de ChatGPT con la de Atlas, compartiendo historial de chats e interacciones para ofrecer resultados aún más personalizados y evitando el clásico copiar y pegar entre ventanas.

La interfaz de Atlas dedica espacios laterales a ChatGPT, lo que permite interactuar con la IA sobre la página que se está visualizando, facilitando la comprensión contextual de las consultas. También incorpora pestañas para gestionar múltiples sesiones de navegación de manera eficiente. En cuanto a privacidad, Atlas destaca por su transparencia: no activa funciones invasivas por defecto y solicita permisos explícitos cuando es necesario.

Aunque Atlas es una propuesta interesante en la actual “guerra de los navegadores”, todavía muestra ciertas limitaciones: la versión para Windows se hace esperar y las actualizaciones no son tan frecuentes como en otras aplicaciones, a pesar de ser automáticas.

En mi experiencia, Atlas resulta especialmente útil para tareas específicas relacionadas con ChatGPT, como la búsqueda de información, comparación de precios o depuración de código sencillo. Esto me permite seguir utilizando Brave o Chrome para la navegación general, mientras aprovecho las ventajas de Atlas y ChatGPT para trabajos concretos, manteniendo la información sincronizada entre navegadores.

Cada semana colaboramos con David Sierra en Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, que se emite los sábados de 03:00 a 04:00 en RNE.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

REDACTOR JEFE

IA

Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.

Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana

FORMACIÓN

Master

100% PRÁCTICA

Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.

Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños

Personalizamos

Calidad

Rebeldes

Somos Creativos

Innovamos

Relaciónes Largo Plazo

Experiencias Positivas

Sinceridad

Pasión

Te Ayudamos

no necesitas experiencia

100%

NoCODE

no necesitas experiencia

100%

NoCODE

Descubre Atlas, el nuevo navegador de OpenAI que integra ChatGPT para ofrecer respuestas directas desde la barra de direcciones. En nuestra colaboración con RNE en Cruce de Cables, analizamos sus funciones, privacidad y potencial como alternativa a Chrome. Ideal para tareas específicas y con una experiencia de navegación innovadora. Escucha el audio y conoce más sobre esta revolución en la "guerra de los navegadores".

Este fin de semana, en nuestra colaboración habitual con RNE en el programa Cruce de Cables, analizamos Atlas, el nuevo navegador de OpenAI que busca posicionarse como alternativa a Chrome, aunque aún está en fase de desarrollo.

Puedes escuchar el audio aquí:

Atlas, disponible actualmente para MacOS y próximamente para Windows, iOS y Android, permite realizar consultas en lenguaje natural directamente desde la barra de direcciones, obteniendo respuestas inmediatas gracias a la integración nativa con ChatGPT.

A diferencia de los típicos plugins, Atlas integra de forma profunda el modelo de lenguaje de OpenAI, convirtiéndolo en el motor principal de búsqueda y respuesta, desplazando a Google como opción predeterminada. Además, permite vincular la cuenta de ChatGPT con la de Atlas, compartiendo historial de chats e interacciones para ofrecer resultados aún más personalizados y evitando el clásico copiar y pegar entre ventanas.

La interfaz de Atlas dedica espacios laterales a ChatGPT, lo que permite interactuar con la IA sobre la página que se está visualizando, facilitando la comprensión contextual de las consultas. También incorpora pestañas para gestionar múltiples sesiones de navegación de manera eficiente. En cuanto a privacidad, Atlas destaca por su transparencia: no activa funciones invasivas por defecto y solicita permisos explícitos cuando es necesario.

Aunque Atlas es una propuesta interesante en la actual “guerra de los navegadores”, todavía muestra ciertas limitaciones: la versión para Windows se hace esperar y las actualizaciones no son tan frecuentes como en otras aplicaciones, a pesar de ser automáticas.

En mi experiencia, Atlas resulta especialmente útil para tareas específicas relacionadas con ChatGPT, como la búsqueda de información, comparación de precios o depuración de código sencillo. Esto me permite seguir utilizando Brave o Chrome para la navegación general, mientras aprovecho las ventajas de Atlas y ChatGPT para trabajos concretos, manteniendo la información sincronizada entre navegadores.

Cada semana colaboramos con David Sierra en Cruce de Cables, el programa de Radio Nacional de España, que se emite los sábados de 03:00 a 04:00 en RNE.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

REDACTOR JEFE

IA

Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.

Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana

FORMACIÓN

100% PRÁCTICA

Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.

Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños

Personalizamos

Calidad

Rebeldes

Somos Creativos

Innovamos

Relaciónes Largo Plazo

Experiencias Positivas

Sinceridad

Pasión

Te Ayudamos

no necesitas experiencia

100%

NoCODE

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA