Inteligencia Artificial (IA)

5 de octubre de 2025

Opera lanza Neon, su navegador AI agentic, en versión beta para testers tempranos

Inteligencia Artificial (IA)

5 de octubre de 2025

Opera lanza Neon, su navegador AI agentic, en versión beta para testers tempranos

Descubre Opera Neon, el navegador AI de acceso anticipado por suscripción que revoluciona la navegación con modos inteligentes (@neon, @chat, @do, @make). Ideal para early adopters, ofrece automatización avanzada, generación de contenido y una comunidad exclusiva para influir en su desarrollo. Compatible con Windows y macOS, Neon integra GPT-4.1 y Gemini 2.5 para potenciar tu productividad y creatividad. ¡Únete hoy y experimenta el futuro del browsing AI!

Opera ha lanzado Neon, su nuevo navegador con inteligencia artificial, como un producto de acceso anticipado exclusivo por suscripción. Dirigido a usuarios que se inscribieron previamente, Neon ofrece nueve meses de acceso por $59 en su versión “founder-tier”, posicionándose como una alpha de pago para entusiastas y testers que desean influir directamente en el desarrollo del producto. Los suscriptores fundadores obtienen acceso prioritario, comunicación directa con el equipo de Opera, una comunidad dedicada, acceso temprano a nuevas funciones y la posibilidad de invitar a otros usuarios.

  • @neon: Navegación tradicional

  • @chat: Chat con IA

  • @do: Modo agente autónomo para interactuar y automatizar tareas en sitios web

  • @make: Generación de aplicaciones, imágenes y lienzos creativos

  • Neon destaca por integrar funciones de IA generativa y agentes autónomos en una interfaz basada en Opera, disponible para Windows y macOS. Su barra de comandos multimodo permite alternar entre cuatro modos principales:

La barra lateral, similar a la de Microsoft Edge y otros navegadores con IA, permite resumir y analizar páginas abiertas mediante inteligencia artificial. El modo “Do” sobresale al automatizar la navegación y extracción de datos en sitios web, utilizando tecnologías de automatización comparables a Playwright, aunque con cierta latencia en esta fase inicial.

Para potenciar la creatividad y la automatización, Neon introduce las “Cards”: prompts personalizables que los usuarios pueden crear, compartir e instalar para optimizar flujos de trabajo basados en chat, siguiendo el modelo de extensiones visto en navegadores como Dia. En cuanto a modelos de IA, Neon combina GPT-4.1, Gemini 2.5 y OpenAI Image-1, ofreciendo capacidades avanzadas tanto en generación de texto como de imágenes.

La apuesta de Opera es clara: ofrecer una experiencia de navegador extensible y centrada en agentes inteligentes, orientada a usuarios avanzados que buscan automatización, tareas en segundo plano y herramientas creativas integradas en su flujo de trabajo. Aunque la versión alpha presenta algunos detalles de interfaz y rendimiento por pulir, la apertura de Opera al feedback y su ritmo de iteración sugieren que Neon podría posicionarse pronto entre los navegadores AI-first más competitivos, junto a propuestas como Comet de Perplexity o Copilot de Microsoft Edge.

Neon es especialmente atractivo para quienes desean explorar el futuro de la navegación potenciada por IA y la automatización de tareas, brindando a los primeros usuarios la oportunidad de influir en la evolución de esta innovadora plataforma.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

REDACTOR JEFE

FORMACIÓN

El Mejor Momento para aprender IA

FORMACIÓN

El Mejor Momento para aprender IA

Descubre Opera Neon, el navegador AI de acceso anticipado por suscripción que revoluciona la navegación con modos inteligentes (@neon, @chat, @do, @make). Ideal para early adopters, ofrece automatización avanzada, generación de contenido y una comunidad exclusiva para influir en su desarrollo. Compatible con Windows y macOS, Neon integra GPT-4.1 y Gemini 2.5 para potenciar tu productividad y creatividad. ¡Únete hoy y experimenta el futuro del browsing AI!

Opera ha lanzado Neon, su nuevo navegador con inteligencia artificial, como un producto de acceso anticipado exclusivo por suscripción. Dirigido a usuarios que se inscribieron previamente, Neon ofrece nueve meses de acceso por $59 en su versión “founder-tier”, posicionándose como una alpha de pago para entusiastas y testers que desean influir directamente en el desarrollo del producto. Los suscriptores fundadores obtienen acceso prioritario, comunicación directa con el equipo de Opera, una comunidad dedicada, acceso temprano a nuevas funciones y la posibilidad de invitar a otros usuarios.

  • @neon: Navegación tradicional

  • @chat: Chat con IA

  • @do: Modo agente autónomo para interactuar y automatizar tareas en sitios web

  • @make: Generación de aplicaciones, imágenes y lienzos creativos

  • Neon destaca por integrar funciones de IA generativa y agentes autónomos en una interfaz basada en Opera, disponible para Windows y macOS. Su barra de comandos multimodo permite alternar entre cuatro modos principales:

La barra lateral, similar a la de Microsoft Edge y otros navegadores con IA, permite resumir y analizar páginas abiertas mediante inteligencia artificial. El modo “Do” sobresale al automatizar la navegación y extracción de datos en sitios web, utilizando tecnologías de automatización comparables a Playwright, aunque con cierta latencia en esta fase inicial.

Para potenciar la creatividad y la automatización, Neon introduce las “Cards”: prompts personalizables que los usuarios pueden crear, compartir e instalar para optimizar flujos de trabajo basados en chat, siguiendo el modelo de extensiones visto en navegadores como Dia. En cuanto a modelos de IA, Neon combina GPT-4.1, Gemini 2.5 y OpenAI Image-1, ofreciendo capacidades avanzadas tanto en generación de texto como de imágenes.

La apuesta de Opera es clara: ofrecer una experiencia de navegador extensible y centrada en agentes inteligentes, orientada a usuarios avanzados que buscan automatización, tareas en segundo plano y herramientas creativas integradas en su flujo de trabajo. Aunque la versión alpha presenta algunos detalles de interfaz y rendimiento por pulir, la apertura de Opera al feedback y su ritmo de iteración sugieren que Neon podría posicionarse pronto entre los navegadores AI-first más competitivos, junto a propuestas como Comet de Perplexity o Copilot de Microsoft Edge.

Neon es especialmente atractivo para quienes desean explorar el futuro de la navegación potenciada por IA y la automatización de tareas, brindando a los primeros usuarios la oportunidad de influir en la evolución de esta innovadora plataforma.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

REDACTOR JEFE

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA