Inteligencia Artificial (IA)

5 de octubre de 2025

Google prueba Gemini 3 en AI Studio antes de su lanzamiento oficial

Inteligencia Artificial (IA)

5 de octubre de 2025

Google prueba Gemini 3 en AI Studio antes de su lanzamiento oficial

Descubre todo sobre el esperado lanzamiento de Google Gemini 3, con mejoras revolucionarias en generación SVG y nuevas funciones como “My Stuff” y Agent Mode. Conoce cómo estas innovaciones transforman el desarrollo de software y la IA generativa, superando a competidores y optimizando flujos de trabajo técnicos. Mantente al día con las últimas novedades y análisis exclusivos.

La esperada semana de lanzamientos de octubre de Google está a punto de comenzar, y la atención de la comunidad tecnológica se centra en la posible llegada de Gemini 3, prevista para el 9 de octubre. Las primeras pruebas realizadas por usuarios seleccionados muestran que Gemini 3 ha dado un salto significativo en la generación de SVG, superando no solo a Gemini 2.5, sino también al reciente Sonnet 4.5 de Anthropic. Esta mejora en el manejo de SVG complejos es un indicador clave del avance en capacidades de codificación e ingeniería, lo que eleva las expectativas sobre el impacto de Gemini 3 en el desarrollo de software y aplicaciones técnicas.

El lanzamiento de Gemini 3 podría venir acompañado de novedades en productos relacionados, como Veo 3.1 y un nuevo modelo Nano Banana, que según rumores estaría basado en Gemini 3 Pro en lugar de la variante Gemini Flash utilizada anteriormente. Este cambio apunta a que Google busca elevar el estándar tanto en generación de imágenes como en flujos de trabajo potenciados por IA, diferenciando aún más su ecosistema frente a competidores como OpenAI y Anthropic.

Entre las novedades de la interfaz, destaca la función “My Stuff”, que permitirá a los usuarios acceder fácilmente a sus creaciones generadas, similar a la galería de ChatGPT. Además, Google está renombrando “apps” como “connected apps” e integrando de forma más estrecha algunos servicios propios en Gemini, lo que simplificará la experiencia, aunque podría reducir el control granular del usuario.

En el trasfondo, el esperado Agent Mode con control de navegador sigue avanzando, con indicios de automatización en pruebas internas. Esta función acercaría a Gemini a las capacidades de ChatGPT y Copilot, permitiendo a los usuarios delegar acciones dentro del navegador directamente a la IA.

Por último, AI Studio recibirá pequeños ajustes de interfaz, reflejando el esfuerzo de Google por unificar y perfeccionar su oferta de IA generativa. Estas actualizaciones beneficiarán especialmente a desarrolladores, early adopters y creadores de contenido técnico. Aunque muchas de estas funciones se han detectado mediante análisis de código y pruebas previas, será fundamental estar atentos a los anuncios oficiales para conocer los detalles finales y su disponibilidad.

Esta semana representa un momento clave en la estrategia de Google para posicionar a Gemini como referente en el ámbito de la IA generativa, con implicaciones que alcanzan tanto a usuarios individuales como a empresas.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

REDACTOR JEFE

FORMACIÓN

El Mejor Momento para aprender IA

FORMACIÓN

El Mejor Momento para aprender IA

Descubre todo sobre el esperado lanzamiento de Google Gemini 3, con mejoras revolucionarias en generación SVG y nuevas funciones como “My Stuff” y Agent Mode. Conoce cómo estas innovaciones transforman el desarrollo de software y la IA generativa, superando a competidores y optimizando flujos de trabajo técnicos. Mantente al día con las últimas novedades y análisis exclusivos.

La esperada semana de lanzamientos de octubre de Google está a punto de comenzar, y la atención de la comunidad tecnológica se centra en la posible llegada de Gemini 3, prevista para el 9 de octubre. Las primeras pruebas realizadas por usuarios seleccionados muestran que Gemini 3 ha dado un salto significativo en la generación de SVG, superando no solo a Gemini 2.5, sino también al reciente Sonnet 4.5 de Anthropic. Esta mejora en el manejo de SVG complejos es un indicador clave del avance en capacidades de codificación e ingeniería, lo que eleva las expectativas sobre el impacto de Gemini 3 en el desarrollo de software y aplicaciones técnicas.

El lanzamiento de Gemini 3 podría venir acompañado de novedades en productos relacionados, como Veo 3.1 y un nuevo modelo Nano Banana, que según rumores estaría basado en Gemini 3 Pro en lugar de la variante Gemini Flash utilizada anteriormente. Este cambio apunta a que Google busca elevar el estándar tanto en generación de imágenes como en flujos de trabajo potenciados por IA, diferenciando aún más su ecosistema frente a competidores como OpenAI y Anthropic.

Entre las novedades de la interfaz, destaca la función “My Stuff”, que permitirá a los usuarios acceder fácilmente a sus creaciones generadas, similar a la galería de ChatGPT. Además, Google está renombrando “apps” como “connected apps” e integrando de forma más estrecha algunos servicios propios en Gemini, lo que simplificará la experiencia, aunque podría reducir el control granular del usuario.

En el trasfondo, el esperado Agent Mode con control de navegador sigue avanzando, con indicios de automatización en pruebas internas. Esta función acercaría a Gemini a las capacidades de ChatGPT y Copilot, permitiendo a los usuarios delegar acciones dentro del navegador directamente a la IA.

Por último, AI Studio recibirá pequeños ajustes de interfaz, reflejando el esfuerzo de Google por unificar y perfeccionar su oferta de IA generativa. Estas actualizaciones beneficiarán especialmente a desarrolladores, early adopters y creadores de contenido técnico. Aunque muchas de estas funciones se han detectado mediante análisis de código y pruebas previas, será fundamental estar atentos a los anuncios oficiales para conocer los detalles finales y su disponibilidad.

Esta semana representa un momento clave en la estrategia de Google para posicionar a Gemini como referente en el ámbito de la IA generativa, con implicaciones que alcanzan tanto a usuarios individuales como a empresas.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

REDACTOR JEFE

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA