
Inteligencia Artificial (IA)
31 de octubre de 2025
OpenAI lanza Aardvark, su nuevo agente de investigación en seguridad

Inteligencia Artificial (IA)
31 de octubre de 2025
OpenAI lanza Aardvark, su nuevo agente de investigación en seguridad
Descubre Aardvark de OpenAI, el innovador investigador de seguridad impulsado por GPT-5, diseñado para detectar vulnerabilidades y proponer parches en grandes bases de código. Integrado con GitHub, Aardvark ofrece análisis continuo, validación en sandbox y parches automáticos para equipos de software, reduciendo falsos positivos y mejorando la seguridad. Actualmente en beta privada, ha identificado el 92% de vulnerabilidades en pruebas y ya ha generado CVEs en proyectos open source. Ideal para desarrolladores que buscan protección avanzada y eficiente en sus repositorios.
OpenAI ha presentado Aardvark, un avanzado investigador de seguridad automatizado impulsado por GPT-5, actualmente en beta privada para socios seleccionados. Esta herramienta está orientada a equipos de software que necesitan detectar vulnerabilidades y proponer parches de manera continua en grandes bases de código. Aardvark funciona como una canalización de múltiples etapas: analiza repositorios completos, construye modelos de amenazas, monitorea nuevos commits y señala problemas con explicaciones detalladas paso a paso. Los posibles errores se validan en un entorno aislado para confirmar su explotabilidad. Para las correcciones, adjunta un parche generado por Codex listo para revisión humana y fusión con un solo clic.
La integración con GitHub y flujos de trabajo existentes es fluida, y el sistema busca reducir falsos positivos al probar los hallazgos antes de reportarlos. Según OpenAI, Aardvark ha sido utilizado internamente y por socios alfa durante los últimos meses. En pruebas con repositorios de referencia, identificó el 92% de las vulnerabilidades conocidas y sintéticas. Además, ha reportado problemas en proyectos open source, logrando que diez de sus hallazgos reciban identificadores CVE.
OpenAI ha actualizado su política de divulgación y planea ofrecer escaneos pro bono para proyectos open source no comerciales seleccionados. Aardvark se posiciona como parte de la estrategia de seguridad “defender-first” de OpenAI, respaldada por GPT-5 y Codex. La compañía destaca meses de despliegue interno, nuevas prácticas de divulgación y la intención de ampliar el acceso una vez que la beta privada demuestre su fiabilidad a gran escala.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
Descubre Aardvark de OpenAI, el innovador investigador de seguridad impulsado por GPT-5, diseñado para detectar vulnerabilidades y proponer parches en grandes bases de código. Integrado con GitHub, Aardvark ofrece análisis continuo, validación en sandbox y parches automáticos para equipos de software, reduciendo falsos positivos y mejorando la seguridad. Actualmente en beta privada, ha identificado el 92% de vulnerabilidades en pruebas y ya ha generado CVEs en proyectos open source. Ideal para desarrolladores que buscan protección avanzada y eficiente en sus repositorios.
OpenAI ha presentado Aardvark, un avanzado investigador de seguridad automatizado impulsado por GPT-5, actualmente en beta privada para socios seleccionados. Esta herramienta está orientada a equipos de software que necesitan detectar vulnerabilidades y proponer parches de manera continua en grandes bases de código. Aardvark funciona como una canalización de múltiples etapas: analiza repositorios completos, construye modelos de amenazas, monitorea nuevos commits y señala problemas con explicaciones detalladas paso a paso. Los posibles errores se validan en un entorno aislado para confirmar su explotabilidad. Para las correcciones, adjunta un parche generado por Codex listo para revisión humana y fusión con un solo clic.
La integración con GitHub y flujos de trabajo existentes es fluida, y el sistema busca reducir falsos positivos al probar los hallazgos antes de reportarlos. Según OpenAI, Aardvark ha sido utilizado internamente y por socios alfa durante los últimos meses. En pruebas con repositorios de referencia, identificó el 92% de las vulnerabilidades conocidas y sintéticas. Además, ha reportado problemas en proyectos open source, logrando que diez de sus hallazgos reciban identificadores CVE.
OpenAI ha actualizado su política de divulgación y planea ofrecer escaneos pro bono para proyectos open source no comerciales seleccionados. Aardvark se posiciona como parte de la estrategia de seguridad “defender-first” de OpenAI, respaldada por GPT-5 y Codex. La compañía destaca meses de despliegue interno, nuevas prácticas de divulgación y la intención de ampliar el acceso una vez que la beta privada demuestre su fiabilidad a gran escala.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA






