Inteligencia Artificial (IA)

25 de septiembre de 2025

Sam Altman, CEO de OpenAI, enfrenta críticas por IA: "Es profundamente desalentador"

Inteligencia Artificial (IA)

25 de septiembre de 2025

Sam Altman, CEO de OpenAI, enfrenta críticas por IA: "Es profundamente desalentador"

Descubre cómo ChatGPT revolucionó la tecnología y nuestra vida diaria desde su lanzamiento en 2022. Con más de 700 millones de usuarios semanales, GPT-5, la última versión de OpenAI, ofrece avances en programación, salud, redacción creativa y más. Explora el impacto, controversias y el futuro de la IA conversacional en productividad, arte y educación.

El 30 de noviembre de 2022 marcó un antes y un después en la historia de la tecnología. El lanzamiento de ChatGPT no solo revolucionó el sector, sino que transformó la manera en que interactuamos con la información y la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. Pocos productos han tenido un impacto tan profundo y acelerado como el chatbot de OpenAI, comparable solo a hitos como la presentación del primer iPhone en 2007 o el lanzamiento del iPod original, que pusieron la innovación tecnológica al alcance de todos.

A punto de cumplir tres años, ChatGPT ha evolucionado a un ritmo vertiginoso. Según datos recientes de OpenAI, cerca de 700 millones de personas en todo el mundo utilizan semanalmente esta tecnología para una variedad de tareas: desde aumentar la productividad laboral y aprender a programar, hasta planificar viajes, resolver dudas específicas o incluso recibir orientación en temas de salud y bienestar (aunque siempre se recomienda acudir a profesionales para cuestiones médicas).

El potencial de ChatGPT y de otros modelos similares como Claude, Copilot, Gemini o Grok, depende en gran medida de la creatividad de sus usuarios. Muchos recurren a estos chatbots para fines artísticos, como la generación de imágenes o la redacción de textos literarios, académicos o profesionales. Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial en la creación artística sigue generando debate. Tom McAllister, profesor en el máster de Bellas Artes y Escritura Creativa de la Universidad de Rutgers-Camden, es una de las voces críticas. En un artículo publicado en The New York Times, McAllister expresó su escepticismo ante las afirmaciones de Sam Altman, CEO de OpenAI, sobre la capacidad de ChatGPT para la escritura creativa.

McAllister relató cómo, al pedir a sus estudiantes que escribieran memorias personales, los resultados generados con ayuda de la IA resultaron planos y carentes de emoción. Según el profesor, escribir memorias implica un proceso de autoconocimiento y reflexión profunda, algo que, por ahora, la inteligencia artificial no puede replicar. “Delegar esta tarea a una máquina es profundamente desalentador”, afirma McAllister, subrayando la importancia de la experiencia humana en la creación literaria.

A pesar de estas críticas, para millones de usuarios ChatGPT se ha convertido en un aliado indispensable. Desde redactar ensayos y traducir textos complejos hasta generar código para aplicaciones, la IA responde con eficacia y rapidez a una amplia gama de necesidades.

En agosto de 2025, OpenAI presentó GPT-5, su modelo más avanzado hasta la fecha. Con capacidades de razonamiento mejoradas, GPT-5 promete ofrecer respuestas más precisas y útiles en disciplinas como matemáticas, ciencia, finanzas y derecho, posicionándose como un auténtico equipo de expertos al servicio del usuario. Además, la versión optimizada para programación, Codex, refuerza su papel como asistente clave para desarrolladores.

OpenAI destaca también las mejoras en la redacción y la gestión de textos complejos: “GPT-5 es nuestro colaborador más competente en escritura, capaz de transformar ideas iniciales en textos atractivos y profundos, con claridad expresiva y respeto por la forma literaria”, señala la compañía en su comunicado oficial.

En definitiva, ChatGPT y sus sucesores han redefinido los límites de la inteligencia artificial, abriendo nuevas posibilidades y desafíos en el ámbito personal, profesional y creativo. El futuro de la IA está en manos de quienes sepan aprovechar su potencial con criterio y responsabilidad.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

Hero's description

REDACTOR JEFE

FORMACIÓN

El Mejor Momento para aprender IA

FORMACIÓN

El Mejor Momento para aprender IA

Descubre cómo ChatGPT revolucionó la tecnología y nuestra vida diaria desde su lanzamiento en 2022. Con más de 700 millones de usuarios semanales, GPT-5, la última versión de OpenAI, ofrece avances en programación, salud, redacción creativa y más. Explora el impacto, controversias y el futuro de la IA conversacional en productividad, arte y educación.

El 30 de noviembre de 2022 marcó un antes y un después en la historia de la tecnología. El lanzamiento de ChatGPT no solo revolucionó el sector, sino que transformó la manera en que interactuamos con la información y la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana. Pocos productos han tenido un impacto tan profundo y acelerado como el chatbot de OpenAI, comparable solo a hitos como la presentación del primer iPhone en 2007 o el lanzamiento del iPod original, que pusieron la innovación tecnológica al alcance de todos.

A punto de cumplir tres años, ChatGPT ha evolucionado a un ritmo vertiginoso. Según datos recientes de OpenAI, cerca de 700 millones de personas en todo el mundo utilizan semanalmente esta tecnología para una variedad de tareas: desde aumentar la productividad laboral y aprender a programar, hasta planificar viajes, resolver dudas específicas o incluso recibir orientación en temas de salud y bienestar (aunque siempre se recomienda acudir a profesionales para cuestiones médicas).

El potencial de ChatGPT y de otros modelos similares como Claude, Copilot, Gemini o Grok, depende en gran medida de la creatividad de sus usuarios. Muchos recurren a estos chatbots para fines artísticos, como la generación de imágenes o la redacción de textos literarios, académicos o profesionales. Sin embargo, el uso de la inteligencia artificial en la creación artística sigue generando debate. Tom McAllister, profesor en el máster de Bellas Artes y Escritura Creativa de la Universidad de Rutgers-Camden, es una de las voces críticas. En un artículo publicado en The New York Times, McAllister expresó su escepticismo ante las afirmaciones de Sam Altman, CEO de OpenAI, sobre la capacidad de ChatGPT para la escritura creativa.

McAllister relató cómo, al pedir a sus estudiantes que escribieran memorias personales, los resultados generados con ayuda de la IA resultaron planos y carentes de emoción. Según el profesor, escribir memorias implica un proceso de autoconocimiento y reflexión profunda, algo que, por ahora, la inteligencia artificial no puede replicar. “Delegar esta tarea a una máquina es profundamente desalentador”, afirma McAllister, subrayando la importancia de la experiencia humana en la creación literaria.

A pesar de estas críticas, para millones de usuarios ChatGPT se ha convertido en un aliado indispensable. Desde redactar ensayos y traducir textos complejos hasta generar código para aplicaciones, la IA responde con eficacia y rapidez a una amplia gama de necesidades.

En agosto de 2025, OpenAI presentó GPT-5, su modelo más avanzado hasta la fecha. Con capacidades de razonamiento mejoradas, GPT-5 promete ofrecer respuestas más precisas y útiles en disciplinas como matemáticas, ciencia, finanzas y derecho, posicionándose como un auténtico equipo de expertos al servicio del usuario. Además, la versión optimizada para programación, Codex, refuerza su papel como asistente clave para desarrolladores.

OpenAI destaca también las mejoras en la redacción y la gestión de textos complejos: “GPT-5 es nuestro colaborador más competente en escritura, capaz de transformar ideas iniciales en textos atractivos y profundos, con claridad expresiva y respeto por la forma literaria”, señala la compañía en su comunicado oficial.

En definitiva, ChatGPT y sus sucesores han redefinido los límites de la inteligencia artificial, abriendo nuevas posibilidades y desafíos en el ámbito personal, profesional y creativo. El futuro de la IA está en manos de quienes sepan aprovechar su potencial con criterio y responsabilidad.

Germán Huertas

Hero's description

REDACTOR JEFE

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA