
Negocios y Empresas
25 de septiembre de 2025
Tutrocito, la scaleup sevillana, gana el premio Bolsa a la mejor scaleup invertible

Negocios y Empresas
25 de septiembre de 2025
Tutrocito, la scaleup sevillana, gana el premio Bolsa a la mejor scaleup invertible
Tutrocito, startup sevillana de mobiliario a medida, gana el premio BME a la mejor scaleup en Al Andalus Innovation Venture 2025 en Sevilla. Destacada por su innovación y capacidad de escalado, accede a un programa exclusivo para expansión bursátil. El evento reunió a 2.800 asistentes, 800 startups e inversores, con foco en IA generativa, hidrógeno verde y emprendimiento femenino, consolidándose como referente del ecosistema emprendedor español.
La startup sevillana Tutrocito, especializada en mobiliario a medida y con sede en Alcalá de Guadaíra, ha sido reconocida como la mejor scaleup en el Al Andalus Innovation Venture 2025, alzándose con el prestigioso Premio BME. Este evento, que ha reunido en Sevilla a más de 2.800 asistentes, 810 startups y cerca de 200 inversores, consolida su posición como uno de los principales encuentros del ecosistema emprendedor español.
El galardón fue entregado por Francisco Javier González Navarro, director general de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la Junta de Andalucía, y Jesús González Nieto-Márquez, de BME Growth. Tutrocito ha destacado entre las 24 scaleups finalistas por su capacidad de escalabilidad, impacto y liderazgo en innovación. Sus fundadores, Darius Molnar, Jorge Geniz y María Coronel, accederán ahora a un exclusivo programa de Bolsas y Mercados Españoles enfocado en la expansión bursátil.
Al Andalus Innovation Venture, celebrado en el Pabellón de la Navegación, ha superado todas las expectativas en su cuarta edición, creciendo en asistentes, startups, corporaciones e inversores respecto al año anterior. El evento ha reforzado su propuesta de valor con un programa ampliado y temáticas de máxima actualidad, como la inteligencia artificial generativa, el hidrógeno verde, el papel de la mujer en el ecosistema y la salud mental del emprendedor. Tres escenarios han acogido a referentes del sector, entre ellos Antonio Catalán (NH y AC Hoteles), Yago Arbeloa (MIO Group), Pablo Fernández (Clidrive) y Hugo Arévalo (ThePowerMBA), así como inversores de primer nivel como Laura González-Estéfani (TheVentureCity), Stephan de Moraes (Indico Capital) y Aquilino Peña (Kibo Ventures).
La inteligencia artificial y el hidrógeno verde han sido protagonistas indiscutibles. El hidrógeno verde, considerado clave para la transición energética, ha centrado una de las sesiones más relevantes, con expertos como Iker Marcaide (Zubi Group y Matteco) y Francisco Montalbán (Clúster Andaluz de Hidrógeno). Por su parte, la IA ha ocupado la segunda jornada, con innovaciones como los Gemelos Digitales de Mercados de Consumo (Oscar Cordón, Universidad de Granada), las Gigafactorías de IA (Javier Bau, Eviden) y soluciones prácticas de Renaiss.ai y Guadaltel para la transformación digital y la eficiencia administrativa.
El emprendimiento femenino ha tenido un papel destacado, con el respaldo de Cámaras Andalucía y la Junta de Andalucía, y la participación de referentes como Isabel Pérez Segura (Chibika Capital), Estefanía Ferrer (Lico Cosmetics) y María del Mar Fuentes (Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía). Además, se han presentado iniciativas de alto impacto como la incubadora europea de startups del sector espacial, liderada por Gracia Catalina (ESA BIC Andalucía), y la participación española en la Plataforma de Diseño de Chips de la UE, explicada por Macarena Martínez (Instituto de Microelectrónica de Sevilla).
Otros proyectos innovadores presentados incluyen el nuevo centro de robótica y movilidad aérea urbana con drones, impulsado por Guillermo Heredia (Universidad de Sevilla), y los avances en healthtech para la regeneración de tejidos, liderados por Ozren Bogdanovic (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo).
El éxito del evento se ha visto respaldado por una sólida colaboración público-privada, con la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner, y el apoyo de entidades como ICEX, SETT, Trenlab, Renaiss AI, EIT Food, Santander Startups, Enisa, Acciona, CDTI, entre otros.
Al Andalus Innovation Venture 2025 confirma así su papel como motor de innovación y punto de encuentro imprescindible para el emprendimiento y la inversión en España.

Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
Hero's description
REDACTOR JEFE
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Tutrocito, startup sevillana de mobiliario a medida, gana el premio BME a la mejor scaleup en Al Andalus Innovation Venture 2025 en Sevilla. Destacada por su innovación y capacidad de escalado, accede a un programa exclusivo para expansión bursátil. El evento reunió a 2.800 asistentes, 800 startups e inversores, con foco en IA generativa, hidrógeno verde y emprendimiento femenino, consolidándose como referente del ecosistema emprendedor español.
La startup sevillana Tutrocito, especializada en mobiliario a medida y con sede en Alcalá de Guadaíra, ha sido reconocida como la mejor scaleup en el Al Andalus Innovation Venture 2025, alzándose con el prestigioso Premio BME. Este evento, que ha reunido en Sevilla a más de 2.800 asistentes, 810 startups y cerca de 200 inversores, consolida su posición como uno de los principales encuentros del ecosistema emprendedor español.
El galardón fue entregado por Francisco Javier González Navarro, director general de Fomento del Emprendimiento y Formación Continua de la Junta de Andalucía, y Jesús González Nieto-Márquez, de BME Growth. Tutrocito ha destacado entre las 24 scaleups finalistas por su capacidad de escalabilidad, impacto y liderazgo en innovación. Sus fundadores, Darius Molnar, Jorge Geniz y María Coronel, accederán ahora a un exclusivo programa de Bolsas y Mercados Españoles enfocado en la expansión bursátil.
Al Andalus Innovation Venture, celebrado en el Pabellón de la Navegación, ha superado todas las expectativas en su cuarta edición, creciendo en asistentes, startups, corporaciones e inversores respecto al año anterior. El evento ha reforzado su propuesta de valor con un programa ampliado y temáticas de máxima actualidad, como la inteligencia artificial generativa, el hidrógeno verde, el papel de la mujer en el ecosistema y la salud mental del emprendedor. Tres escenarios han acogido a referentes del sector, entre ellos Antonio Catalán (NH y AC Hoteles), Yago Arbeloa (MIO Group), Pablo Fernández (Clidrive) y Hugo Arévalo (ThePowerMBA), así como inversores de primer nivel como Laura González-Estéfani (TheVentureCity), Stephan de Moraes (Indico Capital) y Aquilino Peña (Kibo Ventures).
La inteligencia artificial y el hidrógeno verde han sido protagonistas indiscutibles. El hidrógeno verde, considerado clave para la transición energética, ha centrado una de las sesiones más relevantes, con expertos como Iker Marcaide (Zubi Group y Matteco) y Francisco Montalbán (Clúster Andaluz de Hidrógeno). Por su parte, la IA ha ocupado la segunda jornada, con innovaciones como los Gemelos Digitales de Mercados de Consumo (Oscar Cordón, Universidad de Granada), las Gigafactorías de IA (Javier Bau, Eviden) y soluciones prácticas de Renaiss.ai y Guadaltel para la transformación digital y la eficiencia administrativa.
El emprendimiento femenino ha tenido un papel destacado, con el respaldo de Cámaras Andalucía y la Junta de Andalucía, y la participación de referentes como Isabel Pérez Segura (Chibika Capital), Estefanía Ferrer (Lico Cosmetics) y María del Mar Fuentes (Observatorio del Ecosistema Emprendedor de Andalucía). Además, se han presentado iniciativas de alto impacto como la incubadora europea de startups del sector espacial, liderada por Gracia Catalina (ESA BIC Andalucía), y la participación española en la Plataforma de Diseño de Chips de la UE, explicada por Macarena Martínez (Instituto de Microelectrónica de Sevilla).
Otros proyectos innovadores presentados incluyen el nuevo centro de robótica y movilidad aérea urbana con drones, impulsado por Guillermo Heredia (Universidad de Sevilla), y los avances en healthtech para la regeneración de tejidos, liderados por Ozren Bogdanovic (Centro Andaluz de Biología del Desarrollo).
El éxito del evento se ha visto respaldado por una sólida colaboración público-privada, con la Junta de Andalucía como Main Partner, el Ayuntamiento de Sevilla como Gold Partner, y el apoyo de entidades como ICEX, SETT, Trenlab, Renaiss AI, EIT Food, Santander Startups, Enisa, Acciona, CDTI, entre otros.
Al Andalus Innovation Venture 2025 confirma así su papel como motor de innovación y punto de encuentro imprescindible para el emprendimiento y la inversión en España.

Germán Huertas
Hero's description
REDACTOR JEFE
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA