
Inteligencia Artificial (IA)
28 de septiembre de 2025
El auge de la IA revoluciona la operativa del capital riesgo: innovación y eficiencia en inversión

Inteligencia Artificial (IA)
28 de septiembre de 2025
El auge de la IA revoluciona la operativa del capital riesgo: innovación y eficiencia en inversión
Fondos de inversión europeos lideran la revolución tecnológica con la implantación de IA en sus procesos y empresas participadas, impulsando productividad y retornos. Blackstone, KKR y Eurazeo apuestan por la IA como motor clave para el resurgir industrial y tecnológico de Europa frente a EE.UU. y China, destacando oportunidades en aplicaciones B2B, robótica e infraestructura del ecosistema IA.
Los fondos de inversión se consolidan como motores clave en la transformación tecnológica de Europa gracias a la integración estratégica de la inteligencia artificial (IA), tanto en sus operaciones internas como en las empresas de su cartera. El avance acelerado de la IA está redefiniendo el sector del capital riesgo, permitiendo a las gestoras optimizar la toma de decisiones y potenciar la productividad de sus participadas, con el objetivo de maximizar los retornos.
Firmas líderes de private equity, como Blackstone, KKR y Eurazeo, sitúan la IA en el centro de su estrategia para impulsar el renacimiento tecnológico europeo, tras años de rezago frente a China y Estados Unidos. Blackstone, por ejemplo, ha desarrollado herramientas internas basadas en IA que generan preguntas clave para su comité de inversión y han implementado una “etiqueta IA” en cada potencial inversión, evaluando el impacto de esta tecnología en el modelo de negocio de las empresas analizadas. Además, la firma ha designado responsables de IA en todas las compañías de su portafolio global.
A pesar de estos avances, Lionel Assant, codirector global de inversión en Blackstone, reconoce que los incrementos de productividad y retorno aún no alcanzan el nivel de disrupción que supusieron en su día Internet o el teléfono móvil. Sin embargo, confía en que la IA desencadenará una nueva revolución industrial en el medio plazo.
Por su parte, Philipp Fraise, codirector de Private Equity de KKR en Europa, ya percibe un “boom de productividad” en Estados Unidos gracias a la IA y prevé que esta ola llegará pronto a Europa. Fraise destaca que el verdadero potencial de la IA reside en su aplicación práctica, especialmente en sectores industriales B2B y robótica, donde Europa cuenta con una sólida base, particularmente en países como Alemania. KKR observa que muchas empresas familiares europeas buscan activamente el apoyo de fondos de private equity para afrontar la transformación digital, y la firma está compartiendo su experiencia en IA con todas sus participadas.
Christophe Bavière, co-CEO de Eurazeo, coincide en que la IA es la herramienta más eficaz para abordar el reto estructural de la baja productividad en Europa, posicionando a la región para un salto competitivo si logra adoptar estas tecnologías de manera efectiva.
En cuanto a la estrategia de inversión, Blackstone apuesta por invertir en la infraestructura que sustenta el ecosistema de IA —como centros de datos, utilities, energías renovables y redes de transmisión— en lugar de apostar por empresas individuales del sector, una aproximación que consideran más segura y sostenible a largo plazo.
Valerie Baudson, CEO de Amundi, subraya que las gestoras que mejor integren la IA serán las grandes ganadoras en un entorno de consolidación y crecimiento de los actores multiestrategia. Así, la IA no solo redefine la operativa de los fondos, sino que también marca el camino para el liderazgo europeo en la nueva era tecnológica.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Fondos de inversión europeos lideran la revolución tecnológica con la implantación de IA en sus procesos y empresas participadas, impulsando productividad y retornos. Blackstone, KKR y Eurazeo apuestan por la IA como motor clave para el resurgir industrial y tecnológico de Europa frente a EE.UU. y China, destacando oportunidades en aplicaciones B2B, robótica e infraestructura del ecosistema IA.
Los fondos de inversión se consolidan como motores clave en la transformación tecnológica de Europa gracias a la integración estratégica de la inteligencia artificial (IA), tanto en sus operaciones internas como en las empresas de su cartera. El avance acelerado de la IA está redefiniendo el sector del capital riesgo, permitiendo a las gestoras optimizar la toma de decisiones y potenciar la productividad de sus participadas, con el objetivo de maximizar los retornos.
Firmas líderes de private equity, como Blackstone, KKR y Eurazeo, sitúan la IA en el centro de su estrategia para impulsar el renacimiento tecnológico europeo, tras años de rezago frente a China y Estados Unidos. Blackstone, por ejemplo, ha desarrollado herramientas internas basadas en IA que generan preguntas clave para su comité de inversión y han implementado una “etiqueta IA” en cada potencial inversión, evaluando el impacto de esta tecnología en el modelo de negocio de las empresas analizadas. Además, la firma ha designado responsables de IA en todas las compañías de su portafolio global.
A pesar de estos avances, Lionel Assant, codirector global de inversión en Blackstone, reconoce que los incrementos de productividad y retorno aún no alcanzan el nivel de disrupción que supusieron en su día Internet o el teléfono móvil. Sin embargo, confía en que la IA desencadenará una nueva revolución industrial en el medio plazo.
Por su parte, Philipp Fraise, codirector de Private Equity de KKR en Europa, ya percibe un “boom de productividad” en Estados Unidos gracias a la IA y prevé que esta ola llegará pronto a Europa. Fraise destaca que el verdadero potencial de la IA reside en su aplicación práctica, especialmente en sectores industriales B2B y robótica, donde Europa cuenta con una sólida base, particularmente en países como Alemania. KKR observa que muchas empresas familiares europeas buscan activamente el apoyo de fondos de private equity para afrontar la transformación digital, y la firma está compartiendo su experiencia en IA con todas sus participadas.
Christophe Bavière, co-CEO de Eurazeo, coincide en que la IA es la herramienta más eficaz para abordar el reto estructural de la baja productividad en Europa, posicionando a la región para un salto competitivo si logra adoptar estas tecnologías de manera efectiva.
En cuanto a la estrategia de inversión, Blackstone apuesta por invertir en la infraestructura que sustenta el ecosistema de IA —como centros de datos, utilities, energías renovables y redes de transmisión— en lugar de apostar por empresas individuales del sector, una aproximación que consideran más segura y sostenible a largo plazo.
Valerie Baudson, CEO de Amundi, subraya que las gestoras que mejor integren la IA serán las grandes ganadoras en un entorno de consolidación y crecimiento de los actores multiestrategia. Así, la IA no solo redefine la operativa de los fondos, sino que también marca el camino para el liderazgo europeo en la nueva era tecnológica.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA