
Negocios y Empresas
30 de septiembre de 2025
El "efecto paranoia" en empresas: cuando el algoritmo sin empatía toma decisiones en lugar de las personas

Negocios y Empresas
30 de septiembre de 2025
El "efecto paranoia" en empresas: cuando el algoritmo sin empatía toma decisiones en lugar de las personas
Multa histórica a Amazon en Cataluña por ocultar algoritmos que controlan a sus trabajadores en El Prat. Transparencia y derechos laborales en la era digital: impacto de la IA en la productividad y salud laboral. Descubre las claves y el debate legal en torno a la regulación de algoritmos en España.
En junio pasado, el Govern de Cataluña impuso una multa histórica a Amazon por negarse a revelar los algoritmos que gestionan y controlan la productividad de sus trabajadores en el centro logístico de El Prat de Llobregat. La sanción marca un precedente en Cataluña y en España, al ser una de las primeras veces que una gran multinacional es penalizada por falta de transparencia en el uso de sistemas automatizados de gestión laboral.
Daniel Cruz, responsable de Transición Digital, Ecológica y Demográfica de Comisiones Obreras de Cataluña, explicó en el programa Hora 25 que la negativa de Amazon a desvelar los parámetros de sus algoritmos responde a una estrategia de protección de su modelo organizativo. “La sanción es simbólica, pero sienta un precedente importante”, señaló Cruz, quien recordó que la propuesta inicial de multa oscilaba entre 3.000 y 200.000 euros. Amazon ha recurrido la sanción y se prevé que el caso llegue a juicio en 2026, lo que podría sentar jurisprudencia sobre la transparencia algorítmica en España.
Cruz subraya que la legislación española sobre transparencia en algoritmos es reciente y que muchas empresas, como Amazon, no están acostumbradas a este nivel de exigencia. “Amazon opera globalmente bajo sus propias reglas y solo en España se ha topado con una normativa que exige claridad sobre cómo se toman las decisiones que afectan a los trabajadores”, apunta el sindicalista.
La opacidad en el funcionamiento de estos sistemas genera un clima de incertidumbre y ansiedad entre los empleados. “El desconocimiento sobre los criterios de evaluación provoca un efecto de paranoia: los trabajadores sienten que están siendo vigilados constantemente, lo que repercute negativamente en su salud y bienestar”, advierte Cruz. Además, la externalización de servicios y la complejidad de los sistemas de IA dificultan que incluso las propias empresas sepan exactamente qué información deben compartir.
Cruz concluye alertando sobre los riesgos de delegar decisiones laborales en algoritmos sin supervisión humana: “El algoritmo no tiene empatía. Si dejamos que las máquinas tomen decisiones sin transparencia ni control, ponemos en peligro los derechos y la salud de los trabajadores”.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Multa histórica a Amazon en Cataluña por ocultar algoritmos que controlan a sus trabajadores en El Prat. Transparencia y derechos laborales en la era digital: impacto de la IA en la productividad y salud laboral. Descubre las claves y el debate legal en torno a la regulación de algoritmos en España.
En junio pasado, el Govern de Cataluña impuso una multa histórica a Amazon por negarse a revelar los algoritmos que gestionan y controlan la productividad de sus trabajadores en el centro logístico de El Prat de Llobregat. La sanción marca un precedente en Cataluña y en España, al ser una de las primeras veces que una gran multinacional es penalizada por falta de transparencia en el uso de sistemas automatizados de gestión laboral.
Daniel Cruz, responsable de Transición Digital, Ecológica y Demográfica de Comisiones Obreras de Cataluña, explicó en el programa Hora 25 que la negativa de Amazon a desvelar los parámetros de sus algoritmos responde a una estrategia de protección de su modelo organizativo. “La sanción es simbólica, pero sienta un precedente importante”, señaló Cruz, quien recordó que la propuesta inicial de multa oscilaba entre 3.000 y 200.000 euros. Amazon ha recurrido la sanción y se prevé que el caso llegue a juicio en 2026, lo que podría sentar jurisprudencia sobre la transparencia algorítmica en España.
Cruz subraya que la legislación española sobre transparencia en algoritmos es reciente y que muchas empresas, como Amazon, no están acostumbradas a este nivel de exigencia. “Amazon opera globalmente bajo sus propias reglas y solo en España se ha topado con una normativa que exige claridad sobre cómo se toman las decisiones que afectan a los trabajadores”, apunta el sindicalista.
La opacidad en el funcionamiento de estos sistemas genera un clima de incertidumbre y ansiedad entre los empleados. “El desconocimiento sobre los criterios de evaluación provoca un efecto de paranoia: los trabajadores sienten que están siendo vigilados constantemente, lo que repercute negativamente en su salud y bienestar”, advierte Cruz. Además, la externalización de servicios y la complejidad de los sistemas de IA dificultan que incluso las propias empresas sepan exactamente qué información deben compartir.
Cruz concluye alertando sobre los riesgos de delegar decisiones laborales en algoritmos sin supervisión humana: “El algoritmo no tiene empatía. Si dejamos que las máquinas tomen decisiones sin transparencia ni control, ponemos en peligro los derechos y la salud de los trabajadores”.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA