Inteligencia Artificial (IA)
28 de septiembre de 2025
Apple prueba su propia app de IA: ¿Qué pasa con Siri?
Inteligencia Artificial (IA)
28 de septiembre de 2025
Apple prueba su propia app de IA: ¿Qué pasa con Siri?
Apple avanza con cautela en inteligencia artificial: tras lanzar Apple Intelligence en 2024, su app interna Veritas prueba la futura Siri potenciada por IA. Descubre cómo Cupertino integra IA de forma discreta y estratégica, priorizando calidad y control sobre velocidad, frente a la competencia acelerada de Google y Microsoft.
Ni siquiera Apple, con su tradicional cautela y secretismo, ha podido ignorar el avance imparable de la inteligencia artificial. En octubre de 2024, la compañía inició el despliegue de Apple Intelligence, tras su anuncio en la WWDC, marcando así su entrada oficial en el terreno de la IA. Sin embargo, el lanzamiento ha sido progresivo, limitado a funciones específicas y sin la esperada revolución de Siri, que sigue pendiente. Mientras tanto, Apple experimenta internamente con Veritas, una aplicación conversacional similar a ChatGPT, utilizada exclusivamente por empleados como laboratorio de pruebas. Esta herramienta revela tanto el rumbo como las reservas de la estrategia de Cupertino.
Veritas es un chatbot interno que permite a los empleados interactuar con un modelo de lenguaje avanzado mediante comandos naturales, automatizando tareas con datos del sistema. Aunque su interfaz recuerda a otros asistentes conversacionales, su integración con la infraestructura de Apple Intelligence le permite editar notas, buscar archivos, organizar recordatorios y gestionar múltiples conversaciones a la vez. Su objetivo no es competir en el mercado de chatbots, sino servir como campo de pruebas para la futura Siri potenciada por IA.
Desde la presentación de Apple Intelligence en la WWDC 2024, las nuevas funciones han llegado de forma escalonada: en diciembre debutaron Genmoji e Image Playground; en enero, la activación por defecto en dispositivos compatibles con iOS 18.3; y recientemente, la traducción en tiempo real en Mensajes y FaceTime. Sin embargo, la pieza clave —la nueva Siri— sigue sin fecha oficial. Los rumores apuntan a marzo de 2026 como posible lanzamiento interno, pero Apple mantiene el hermetismo.
Esta cautela responde a una lección aprendida: tras la WWDC 2024, la falta de detalles concretos sobre las novedades generó confusión y expectativas insatisfechas. Por eso, Apple prefiere perfeccionar sus herramientas lejos del foco mediático. Veritas funciona como un simulador de escenarios reales, permitiendo evaluar el comportamiento de la futura Siri en un entorno controlado, sin exponerla aún al juicio del público.
La estrategia de Apple también se diferencia de la de sus competidores: no busca lanzar un chatbot independiente, sino integrar la inteligencia artificial de forma invisible y útil en la experiencia diaria del usuario. Veritas, lejos de anticipar una futura app comercial, refuerza esta visión como banco de pruebas interno. Apple apuesta por una IA funcional, no por una IA protagonista.
Así, mientras los iPhone más recientes ya incorporan algunas funciones de Apple Intelligence, Veritas permanece en la sombra, como herramienta interna de control de calidad. Este enfoque, más cerrado y pausado, contrasta con la velocidad de Google y Microsoft, pero responde a la visión de Apple sobre el papel de la IA en sus productos.
La gran incógnita es si Apple podrá mantener este ritmo sin quedarse atrás en una carrera cada vez más acelerada. Mientras Google integra Gemini en sus Pixel y Microsoft transforma Windows con Copilot, Apple avanza con paso firme pero lento. Veritas puede ser el ensayo necesario para afinar su propuesta, o el reflejo de los desafíos que aún debe superar.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Apple avanza con cautela en inteligencia artificial: tras lanzar Apple Intelligence en 2024, su app interna Veritas prueba la futura Siri potenciada por IA. Descubre cómo Cupertino integra IA de forma discreta y estratégica, priorizando calidad y control sobre velocidad, frente a la competencia acelerada de Google y Microsoft.
Ni siquiera Apple, con su tradicional cautela y secretismo, ha podido ignorar el avance imparable de la inteligencia artificial. En octubre de 2024, la compañía inició el despliegue de Apple Intelligence, tras su anuncio en la WWDC, marcando así su entrada oficial en el terreno de la IA. Sin embargo, el lanzamiento ha sido progresivo, limitado a funciones específicas y sin la esperada revolución de Siri, que sigue pendiente. Mientras tanto, Apple experimenta internamente con Veritas, una aplicación conversacional similar a ChatGPT, utilizada exclusivamente por empleados como laboratorio de pruebas. Esta herramienta revela tanto el rumbo como las reservas de la estrategia de Cupertino.
Veritas es un chatbot interno que permite a los empleados interactuar con un modelo de lenguaje avanzado mediante comandos naturales, automatizando tareas con datos del sistema. Aunque su interfaz recuerda a otros asistentes conversacionales, su integración con la infraestructura de Apple Intelligence le permite editar notas, buscar archivos, organizar recordatorios y gestionar múltiples conversaciones a la vez. Su objetivo no es competir en el mercado de chatbots, sino servir como campo de pruebas para la futura Siri potenciada por IA.
Desde la presentación de Apple Intelligence en la WWDC 2024, las nuevas funciones han llegado de forma escalonada: en diciembre debutaron Genmoji e Image Playground; en enero, la activación por defecto en dispositivos compatibles con iOS 18.3; y recientemente, la traducción en tiempo real en Mensajes y FaceTime. Sin embargo, la pieza clave —la nueva Siri— sigue sin fecha oficial. Los rumores apuntan a marzo de 2026 como posible lanzamiento interno, pero Apple mantiene el hermetismo.
Esta cautela responde a una lección aprendida: tras la WWDC 2024, la falta de detalles concretos sobre las novedades generó confusión y expectativas insatisfechas. Por eso, Apple prefiere perfeccionar sus herramientas lejos del foco mediático. Veritas funciona como un simulador de escenarios reales, permitiendo evaluar el comportamiento de la futura Siri en un entorno controlado, sin exponerla aún al juicio del público.
La estrategia de Apple también se diferencia de la de sus competidores: no busca lanzar un chatbot independiente, sino integrar la inteligencia artificial de forma invisible y útil en la experiencia diaria del usuario. Veritas, lejos de anticipar una futura app comercial, refuerza esta visión como banco de pruebas interno. Apple apuesta por una IA funcional, no por una IA protagonista.
Así, mientras los iPhone más recientes ya incorporan algunas funciones de Apple Intelligence, Veritas permanece en la sombra, como herramienta interna de control de calidad. Este enfoque, más cerrado y pausado, contrasta con la velocidad de Google y Microsoft, pero responde a la visión de Apple sobre el papel de la IA en sus productos.
La gran incógnita es si Apple podrá mantener este ritmo sin quedarse atrás en una carrera cada vez más acelerada. Mientras Google integra Gemini en sus Pixel y Microsoft transforma Windows con Copilot, Apple avanza con paso firme pero lento. Veritas puede ser el ensayo necesario para afinar su propuesta, o el reflejo de los desafíos que aún debe superar.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE
FORMACIÓN
El Mejor Momento para aprender IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA