
Negocios y Empresas
22 de octubre de 2025
Sabías que Amazon revolucionó el comercio electrónico | Las Provincias

Negocios y Empresas
22 de octubre de 2025
Sabías que Amazon revolucionó el comercio electrónico | Las Provincias
Descubre cómo la caída de Amazon Web Services (AWS) impactó a millones de usuarios y negocios, desde apps populares como Canva y Duolingo hasta sistemas financieros. Explora la historia detrás de Amazon, su evolución y por qué la dependencia de la nube puede dejarnos sin conexión en un instante. Aprende por qué AWS es el verdadero motor invisible que mueve gran parte del mundo digital.
¿Alguna vez te has preguntado cuántas contraseñas tienes guardadas, olvidadas o incluso duplicadas? Cada vez que una app se actualiza, lo habitual es que el sistema te pida la contraseña para reiniciarla, y ahí empieza la odisea de recordar cuál era. Eso pensaba yo hasta que recibí una llamada: “¿Hemos cambiado la contraseña de Canva?” Pero el problema no era una simple actualización. Era algo mucho más profundo, una historia que la mayoría desconoce.
Hablemos de Amazon, pero no del gigante que todos conocemos, sino de sus orígenes. ¿Te suena ‘Cadabra’? Probablemente no. Así se llamaba el primer proyecto de Jeff Bezos, una pequeña tienda online de libros cuyo nombre evocaba magia, hasta que alguien lo confundió con “cadáver” y la magia se esfumó. Por suerte, Bezos cambió el nombre y, de paso, el rumbo de la economía global.
Amazon ya no es solo una tienda. Vende de todo, pero su verdadero negocio es invisible: Amazon Web Services (AWS). ¿Qué es AWS? Es la nube donde vive medio internet. Cuando esa nube falla, el mundo digital se tambalea. Esta semana lo vivimos en carne propia: AWS se cayó y, con ella, Canva, Duolingo, Fortnite, Prime Video… De repente, nadie podía diseñar, aprender idiomas, jugar ni ver series. Un caos digital.
Pero lo más grave vino después: la caída afectó al sistema financiero. Sin datáfonos, sin transferencias, sin Bizum. Los bares y comercios volvieron al siglo pasado, con sus terminales de pago convertidos en pisapapeles. ¿El motivo? La dependencia total de la infraestructura de pagos alojada en AWS.
Amazon no solo vende productos, vende invisibilidad. Nadie ve la nube, pero todos vivimos en ella. Empresas, bancos, gobiernos… todos confían parte de su “cerebro digital” a esos servidores. Y cuando fallan, nos devuelven de golpe a la prehistoria tecnológica.
En resumen: Amazon empezó vendiendo libros y ahora es dueño de la estantería, la biblioteca y hasta del wifi del bibliotecario. Cuando ese gigante estornuda, el mundo entero se queda sin conexión… y sin café en la terraza.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
Descubre cómo la caída de Amazon Web Services (AWS) impactó a millones de usuarios y negocios, desde apps populares como Canva y Duolingo hasta sistemas financieros. Explora la historia detrás de Amazon, su evolución y por qué la dependencia de la nube puede dejarnos sin conexión en un instante. Aprende por qué AWS es el verdadero motor invisible que mueve gran parte del mundo digital.
¿Alguna vez te has preguntado cuántas contraseñas tienes guardadas, olvidadas o incluso duplicadas? Cada vez que una app se actualiza, lo habitual es que el sistema te pida la contraseña para reiniciarla, y ahí empieza la odisea de recordar cuál era. Eso pensaba yo hasta que recibí una llamada: “¿Hemos cambiado la contraseña de Canva?” Pero el problema no era una simple actualización. Era algo mucho más profundo, una historia que la mayoría desconoce.
Hablemos de Amazon, pero no del gigante que todos conocemos, sino de sus orígenes. ¿Te suena ‘Cadabra’? Probablemente no. Así se llamaba el primer proyecto de Jeff Bezos, una pequeña tienda online de libros cuyo nombre evocaba magia, hasta que alguien lo confundió con “cadáver” y la magia se esfumó. Por suerte, Bezos cambió el nombre y, de paso, el rumbo de la economía global.
Amazon ya no es solo una tienda. Vende de todo, pero su verdadero negocio es invisible: Amazon Web Services (AWS). ¿Qué es AWS? Es la nube donde vive medio internet. Cuando esa nube falla, el mundo digital se tambalea. Esta semana lo vivimos en carne propia: AWS se cayó y, con ella, Canva, Duolingo, Fortnite, Prime Video… De repente, nadie podía diseñar, aprender idiomas, jugar ni ver series. Un caos digital.
Pero lo más grave vino después: la caída afectó al sistema financiero. Sin datáfonos, sin transferencias, sin Bizum. Los bares y comercios volvieron al siglo pasado, con sus terminales de pago convertidos en pisapapeles. ¿El motivo? La dependencia total de la infraestructura de pagos alojada en AWS.
Amazon no solo vende productos, vende invisibilidad. Nadie ve la nube, pero todos vivimos en ella. Empresas, bancos, gobiernos… todos confían parte de su “cerebro digital” a esos servidores. Y cuando fallan, nos devuelven de golpe a la prehistoria tecnológica.
En resumen: Amazon empezó vendiendo libros y ahora es dueño de la estantería, la biblioteca y hasta del wifi del bibliotecario. Cuando ese gigante estornuda, el mundo entero se queda sin conexión… y sin café en la terraza.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA






