
Inteligencia Artificial (IA)
21 de octubre de 2025
Google lanza nueva versión de AI Studio con funciones innovadoras para vibe coding

Inteligencia Artificial (IA)
21 de octubre de 2025
Google lanza nueva versión de AI Studio con funciones innovadoras para vibe coding
Descubre la nueva experiencia de Google AI Studio, la plataforma que facilita la creación rápida de aplicaciones con IA para desarrolladores, startups y no programadores. Con funciones avanzadas como selector de modelos, soporte para variables secretas, galería de apps y despliegue en Google Cloud Run, Google impulsa la democratización del desarrollo IA. Prepárate para innovar con Gemini 3 y herramientas que aceleran la producción y personalización de apps inteligentes. #GoogleAI #AIStudio #DesarrolloIA #InnovaciónTecnológica
Google ha lanzado una experiencia renovada para AI Studio, consolidándolo como el nuevo punto de partida para crear aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial de forma más sencilla y rápida, desde el primer prompt hasta la producción. Esta actualización está dirigida a desarrolladores, startups y personas sin conocimientos de programación que buscan prototipar soluciones de IA de manera ágil, en línea con la visión de Google de democratizar la creación de apps.
El rediseño, anticipado por Logan Kilpatrick, busca reducir la barrera técnica y es solo el primer paso de una serie de mejoras previstas para los próximos dos meses. Se espera que estas innovaciones se potencien aún más con la llegada de Gemini 3, que promete capacidades avanzadas de codificación.
Entre las novedades destaca una galería de aplicaciones, que podría evolucionar para exhibir creaciones de usuarios, similar a las galerías de artefactos de plataformas como Claude. La sección de construcción ahora inicia con una página renovada y un selector de modelos, actualmente compatible con las variantes Pro y Flash, con espacio para futuras incorporaciones.
Un avance clave es el soporte para variables secretas, permitiendo a los desarrolladores almacenar claves sensibles de forma segura, requisito esencial para el despliegue en producción. Además, se ha incorporado una cuadrícula de “superpoderes” de IA que pueden añadirse a los prompts con un solo clic, como herramientas para editar medios, acelerar respuestas o solicitar razonamientos más profundos a Gemini. Este enfoque modular permite combinar capacidades que Gemini reconoce como componentes durante la generación de la app, facilitando la implementación técnica y la expresión de la intención del usuario.
La interfaz también suma un botón “I’m Feeling Lucky”, que sugiere prompts aleatorios para inspirar nuevas ideas. En el editor de apps, Gemini ofrece sugerencias contextuales para añadir funcionalidades o mejorar la interfaz, y ahora es posible anotar partes específicas de la UI e indicar a Gemini cómo ajustarlas, optimizando la personalización.
El despliegue de aplicaciones se simplifica con la opción de publicar directamente en Google Cloud Run, obteniendo una URL activa al instante. Aunque aún no se ha confirmado cómo será la publicación en una galería pública, este paso anticipa una mayor visibilidad y posibilidades de compartir proyectos en el futuro.
Con el objetivo de alcanzar un millón de apps creadas antes de fin de año, Google refuerza su apuesta por el desarrollo accesible y escalable de soluciones de IA, posicionando a AI Studio como pieza central de su ecosistema y consolidando su competitividad frente a rivales como Anthropic y OpenAI.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
Descubre la nueva experiencia de Google AI Studio, la plataforma que facilita la creación rápida de aplicaciones con IA para desarrolladores, startups y no programadores. Con funciones avanzadas como selector de modelos, soporte para variables secretas, galería de apps y despliegue en Google Cloud Run, Google impulsa la democratización del desarrollo IA. Prepárate para innovar con Gemini 3 y herramientas que aceleran la producción y personalización de apps inteligentes. #GoogleAI #AIStudio #DesarrolloIA #InnovaciónTecnológica
Google ha lanzado una experiencia renovada para AI Studio, consolidándolo como el nuevo punto de partida para crear aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial de forma más sencilla y rápida, desde el primer prompt hasta la producción. Esta actualización está dirigida a desarrolladores, startups y personas sin conocimientos de programación que buscan prototipar soluciones de IA de manera ágil, en línea con la visión de Google de democratizar la creación de apps.
El rediseño, anticipado por Logan Kilpatrick, busca reducir la barrera técnica y es solo el primer paso de una serie de mejoras previstas para los próximos dos meses. Se espera que estas innovaciones se potencien aún más con la llegada de Gemini 3, que promete capacidades avanzadas de codificación.
Entre las novedades destaca una galería de aplicaciones, que podría evolucionar para exhibir creaciones de usuarios, similar a las galerías de artefactos de plataformas como Claude. La sección de construcción ahora inicia con una página renovada y un selector de modelos, actualmente compatible con las variantes Pro y Flash, con espacio para futuras incorporaciones.
Un avance clave es el soporte para variables secretas, permitiendo a los desarrolladores almacenar claves sensibles de forma segura, requisito esencial para el despliegue en producción. Además, se ha incorporado una cuadrícula de “superpoderes” de IA que pueden añadirse a los prompts con un solo clic, como herramientas para editar medios, acelerar respuestas o solicitar razonamientos más profundos a Gemini. Este enfoque modular permite combinar capacidades que Gemini reconoce como componentes durante la generación de la app, facilitando la implementación técnica y la expresión de la intención del usuario.
La interfaz también suma un botón “I’m Feeling Lucky”, que sugiere prompts aleatorios para inspirar nuevas ideas. En el editor de apps, Gemini ofrece sugerencias contextuales para añadir funcionalidades o mejorar la interfaz, y ahora es posible anotar partes específicas de la UI e indicar a Gemini cómo ajustarlas, optimizando la personalización.
El despliegue de aplicaciones se simplifica con la opción de publicar directamente en Google Cloud Run, obteniendo una URL activa al instante. Aunque aún no se ha confirmado cómo será la publicación en una galería pública, este paso anticipa una mayor visibilidad y posibilidades de compartir proyectos en el futuro.
Con el objetivo de alcanzar un millón de apps creadas antes de fin de año, Google refuerza su apuesta por el desarrollo accesible y escalable de soluciones de IA, posicionando a AI Studio como pieza central de su ecosistema y consolidando su competitividad frente a rivales como Anthropic y OpenAI.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA






