
Negocios y Empresas
11 de noviembre de 2025
Pallete exige un nuevo contrato social para combatir el vasallaje en la economía de los datos

Negocios y Empresas
11 de noviembre de 2025
Pallete exige un nuevo contrato social para combatir el vasallaje en la economía de los datos
José María Álvarez-Pallete alerta sobre el impacto social negativo de la IA y la tecnología exponencial, destacando la urgencia de un nuevo contrato social que priorice la dignidad humana frente al dominio de datos y grandes corporaciones. Analiza riesgos en empleo, salud mental y desigualdad, y llama a Europa a recuperar liderazgo tecnológico y valores para enfrentar el futuro.
José María Álvarez-Pallete, reconocido economista y referente en desarrollo tecnológico, ha lanzado una seria advertencia sobre el impacto social del avance acelerado de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA). En su intervención en la Universidad Camilo José Cela, con motivo del X aniversario de EL ESPAÑOL, subrayó que el modelo de convivencia actual está en riesgo de colapsar si no se prioriza a la persona sobre el dato y se limita el poder de las grandes corporaciones tecnológicas, que hoy superan en influencia a muchos países.
Álvarez-Pallete alertó sobre el “vasallaje social” impuesto por la economía de los datos y reclamó la creación de un nuevo “contrato social” que sitúe la dignidad humana y los valores europeos en el centro del desarrollo tecnológico. Respaldó su mensaje con datos que evidencian cómo la IA está reemplazando a las personas en múltiples ámbitos cotidianos, generando debates globales sobre sus beneficios y riesgos.
El experto destacó la existencia de inteligencias artificiales capaces de desafiar a sus propios creadores y de robots con habilidades motrices comparables a las de un niño de 8 o 10 años. Además, señaló que la carrera tecnológica está liderada por China y Estados Unidos, mientras que Europa ha quedado rezagada, sin presencia relevante entre las grandes compañías tecnológicas ni en el control de las tecnologías clave.
Actualmente, más de 30.000 millones de dispositivos conectados a internet han dado lugar a una nueva economía digital, que, aunque no se refleja en las estadísticas oficiales, está generando profundas distorsiones sociales. Por ejemplo, explicó que un hogar medio con dos hijos puede producir datos valorados en miles de millones de dólares al año, datos que las grandes plataformas explotan gratuitamente.
Álvarez-Pallete considera que Europa atraviesa un momento de caos y debe decidir cómo definir el futuro, proteger la dignidad humana y recuperar el equilibrio geopolítico en este contexto de desorden. “La IA tendrá en cuatro años un impacto mayor que el de la revolución industrial en setenta”, afirmó, subrayando la urgencia de reflexionar sobre el rumbo que está tomando la tecnología.
Entre los principales desafíos, señaló el elevado consumo de recursos naturales (agua y electricidad) y el impacto en el empleo y la salud mental de los jóvenes. Advirtió que la IA podría aumentar el desempleo en sectores tradicionales, afectando especialmente a los jóvenes y rompiendo el ascenso social. Aunque el desarrollo tecnológico podría crear hasta 70 millones de nuevos empleos, la transición entre modelos solo será posible con solidaridad y educación, aspectos que la IA no puede suplir.
Finalmente, Álvarez-Pallete alertó sobre el efecto de las redes sociales en la autoestima y la salud mental, especialmente entre los adolescentes, al promover ideales artificiales y relaciones superficiales. “La tecnología está dando sentido a nuestras vidas, cuando debería ser al revés”, concluyó, insistiendo en la necesidad de un nuevo contrato social que recupere los valores humanos frente al avance imparable de la tecnología.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
José María Álvarez-Pallete alerta sobre el impacto social negativo de la IA y la tecnología exponencial, destacando la urgencia de un nuevo contrato social que priorice la dignidad humana frente al dominio de datos y grandes corporaciones. Analiza riesgos en empleo, salud mental y desigualdad, y llama a Europa a recuperar liderazgo tecnológico y valores para enfrentar el futuro.
José María Álvarez-Pallete, reconocido economista y referente en desarrollo tecnológico, ha lanzado una seria advertencia sobre el impacto social del avance acelerado de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA). En su intervención en la Universidad Camilo José Cela, con motivo del X aniversario de EL ESPAÑOL, subrayó que el modelo de convivencia actual está en riesgo de colapsar si no se prioriza a la persona sobre el dato y se limita el poder de las grandes corporaciones tecnológicas, que hoy superan en influencia a muchos países.
Álvarez-Pallete alertó sobre el “vasallaje social” impuesto por la economía de los datos y reclamó la creación de un nuevo “contrato social” que sitúe la dignidad humana y los valores europeos en el centro del desarrollo tecnológico. Respaldó su mensaje con datos que evidencian cómo la IA está reemplazando a las personas en múltiples ámbitos cotidianos, generando debates globales sobre sus beneficios y riesgos.
El experto destacó la existencia de inteligencias artificiales capaces de desafiar a sus propios creadores y de robots con habilidades motrices comparables a las de un niño de 8 o 10 años. Además, señaló que la carrera tecnológica está liderada por China y Estados Unidos, mientras que Europa ha quedado rezagada, sin presencia relevante entre las grandes compañías tecnológicas ni en el control de las tecnologías clave.
Actualmente, más de 30.000 millones de dispositivos conectados a internet han dado lugar a una nueva economía digital, que, aunque no se refleja en las estadísticas oficiales, está generando profundas distorsiones sociales. Por ejemplo, explicó que un hogar medio con dos hijos puede producir datos valorados en miles de millones de dólares al año, datos que las grandes plataformas explotan gratuitamente.
Álvarez-Pallete considera que Europa atraviesa un momento de caos y debe decidir cómo definir el futuro, proteger la dignidad humana y recuperar el equilibrio geopolítico en este contexto de desorden. “La IA tendrá en cuatro años un impacto mayor que el de la revolución industrial en setenta”, afirmó, subrayando la urgencia de reflexionar sobre el rumbo que está tomando la tecnología.
Entre los principales desafíos, señaló el elevado consumo de recursos naturales (agua y electricidad) y el impacto en el empleo y la salud mental de los jóvenes. Advirtió que la IA podría aumentar el desempleo en sectores tradicionales, afectando especialmente a los jóvenes y rompiendo el ascenso social. Aunque el desarrollo tecnológico podría crear hasta 70 millones de nuevos empleos, la transición entre modelos solo será posible con solidaridad y educación, aspectos que la IA no puede suplir.
Finalmente, Álvarez-Pallete alertó sobre el efecto de las redes sociales en la autoestima y la salud mental, especialmente entre los adolescentes, al promover ideales artificiales y relaciones superficiales. “La tecnología está dando sentido a nuestras vidas, cuando debería ser al revés”, concluyó, insistiendo en la necesidad de un nuevo contrato social que recupere los valores humanos frente al avance imparable de la tecnología.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA





