
Educación y Formación
11 de noviembre de 2025
Nuria Ortega, Daniel Pitarch y Juan Martín Prada analizan temas clave en el CAL

Educación y Formación
11 de noviembre de 2025
Nuria Ortega, Daniel Pitarch y Juan Martín Prada analizan temas clave en el CAL
Descubre la conversación en Málaga sobre la creación artística visual y los retos de la IA, con expertos en Humanidades Digitales, cultura audiovisual y filosofía estética. Un evento del Centro Andaluz de las Letras que explora el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en el arte contemporáneo. #ArteDigital #InteligenciaArtificial #HumanidadesDigitales #Málaga #Cultura
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza en Málaga una mesa redonda dedicada a los desafíos que la inteligencia artificial plantea a la creación artística visual. El encuentro, enmarcado en el ciclo ‘Arte, Literatura y deshumanización’, reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y artístico: Nuria Rodríguez Ortega, doctora en Historia del Arte y referente en Humanidades Digitales; Daniel Pitarch, investigador y docente especializado en cultura audiovisual; y Juan Martín Prada, catedrático de Filosofía y experto en teorías estéticas contemporáneas, quien ejercerá de moderador.
La cita tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre a las 19:30 horas en la sede malagueña del Centro Andaluz de las Letras. El ciclo conmemora el centenario de la publicación de ‘La deshumanización del arte’ de José Ortega y Gasset, abordando el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en la cultura contemporánea.
Nuria Rodríguez Ortega, directora de la Cátedra Telefónica-Universidad de Málaga y especialista en Humanidades Digitales, lidera un grupo de investigación centrado en el análisis de la cultura artística desde perspectivas digitales y tecno-críticas. Su trabajo explora la intersección entre lenguajes computacionales, medios digitales y arte, así como las nuevas narrativas surgidas de tecnologías como la realidad mixta. Además, impulsa la creación de currículos innovadores que fomentan el pensamiento crítico y la formación tecnológica multidisciplinar.
Por su parte, Daniel Pitarch, miembro del colectivo Estampa y profesor en la Universidad de Girona, es autor de obras como ‘Walter Benjamin: Escritos sobre cine’ y ‘El mal alumno. Pedagogía crítica para inteligencias artificiales’. Su trayectoria abarca la realización de animación experimental y video-ensayo, así como la investigación en pedagogía crítica aplicada a la inteligencia artificial.
La moderación correrá a cargo de Juan Martín Prada, catedrático de la Universidad de Cádiz y director de un grupo de investigación sobre estética contemporánea. Autor de títulos clave como ‘La apropiación posmoderna’ o ‘Teoría del arte y cultura digital’, su trabajo profundiza en la relación entre arte, internet y sociedad en la era digital.
El ciclo ‘Arte, Literatura y deshumanización’ ha recorrido ya varias provincias andaluzas y concluirá en Córdoba el 13 de noviembre, con la participación de Sara Barquinero, Álvaro Bueno Sáez y Vicente Luis Mora. Una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro del arte en tiempos de inteligencia artificial y transformación digital.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
Descubre la conversación en Málaga sobre la creación artística visual y los retos de la IA, con expertos en Humanidades Digitales, cultura audiovisual y filosofía estética. Un evento del Centro Andaluz de las Letras que explora el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en el arte contemporáneo. #ArteDigital #InteligenciaArtificial #HumanidadesDigitales #Málaga #Cultura
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, organiza en Málaga una mesa redonda dedicada a los desafíos que la inteligencia artificial plantea a la creación artística visual. El encuentro, enmarcado en el ciclo ‘Arte, Literatura y deshumanización’, reunirá a destacadas figuras del ámbito académico y artístico: Nuria Rodríguez Ortega, doctora en Historia del Arte y referente en Humanidades Digitales; Daniel Pitarch, investigador y docente especializado en cultura audiovisual; y Juan Martín Prada, catedrático de Filosofía y experto en teorías estéticas contemporáneas, quien ejercerá de moderador.
La cita tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre a las 19:30 horas en la sede malagueña del Centro Andaluz de las Letras. El ciclo conmemora el centenario de la publicación de ‘La deshumanización del arte’ de José Ortega y Gasset, abordando el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en la cultura contemporánea.
Nuria Rodríguez Ortega, directora de la Cátedra Telefónica-Universidad de Málaga y especialista en Humanidades Digitales, lidera un grupo de investigación centrado en el análisis de la cultura artística desde perspectivas digitales y tecno-críticas. Su trabajo explora la intersección entre lenguajes computacionales, medios digitales y arte, así como las nuevas narrativas surgidas de tecnologías como la realidad mixta. Además, impulsa la creación de currículos innovadores que fomentan el pensamiento crítico y la formación tecnológica multidisciplinar.
Por su parte, Daniel Pitarch, miembro del colectivo Estampa y profesor en la Universidad de Girona, es autor de obras como ‘Walter Benjamin: Escritos sobre cine’ y ‘El mal alumno. Pedagogía crítica para inteligencias artificiales’. Su trayectoria abarca la realización de animación experimental y video-ensayo, así como la investigación en pedagogía crítica aplicada a la inteligencia artificial.
La moderación correrá a cargo de Juan Martín Prada, catedrático de la Universidad de Cádiz y director de un grupo de investigación sobre estética contemporánea. Autor de títulos clave como ‘La apropiación posmoderna’ o ‘Teoría del arte y cultura digital’, su trabajo profundiza en la relación entre arte, internet y sociedad en la era digital.
El ciclo ‘Arte, Literatura y deshumanización’ ha recorrido ya varias provincias andaluzas y concluirá en Córdoba el 13 de noviembre, con la participación de Sara Barquinero, Álvaro Bueno Sáez y Vicente Luis Mora. Una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro del arte en tiempos de inteligencia artificial y transformación digital.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA





