Negocios y Empresas

17 de octubre de 2025

Escalada de Enganches Ilegales en Almería Continúa a Pesar de la Presión Policial | Ideal

Negocios y Empresas

17 de octubre de 2025

Escalada de Enganches Ilegales en Almería Continúa a Pesar de la Presión Policial | Ideal

Descubre cómo Endesa y los Bomberos de Almería luchan contra el creciente fraude eléctrico en barrios como El Puche y Pescadería. Con más de 2.600 expedientes abiertos y un consumo defraudado de 22 millones kWh, el robo de electricidad, especialmente vinculado al cultivo ilegal de marihuana, pone en riesgo la seguridad y la infraestructura local. Con inversiones millonarias y tecnología avanzada como IA y machine learning, se intensifican las acciones para detectar y frenar estos fraudes que amenazan a la comunidad.

Las sirenas resuenan en Almería. Los Bomberos acuden a El Puche tras un aviso por un chispazo: un nuevo caso de enganche ilegal de electricidad. Lo que debería ser excepcional se ha convertido en rutina para los servicios de emergencia y las compañías eléctricas, que lidian a diario con fraudes energéticos en la provincia.

Lejos de remitir, los enganches ilegales se expanden como una mancha de aceite. Solo hasta septiembre, Endesa ha abierto 2.661 expedientes por fraude eléctrico en Almería, con un consumo defraudado que supera los 22 millones de kilovatios hora. De estos, 127 expedientes están vinculados al cultivo de marihuana, responsables de casi la mitad de la energía robada: nueve millones de kilovatios hora.

La capital almeriense encabeza el ranking provincial, con 452 expedientes y 3,6 millones de kilovatios hora defraudados. Treinta de estos casos están relacionados con plantaciones de marihuana, que suponen 1,6 millones de kilovatios hora. Le sigue Roquetas de Mar, con 420 expedientes y 3,4 millones de kilovatios hora defraudados, además de 20 casos asociados a cultivos ilegales.

En septiembre, los operarios de Endesa intervinieron en barrios como Pescadería, Los Molinos y El Puche. Solo en Pescadería y Los Molinos, el 4 de septiembre, se realizaron 75 cortes por fraude. El 11 y el 17 de septiembre, se registraron y cortaron 100 suministros ilegales en Pescadería. El 25 de septiembre, en el Barranco del Caballar, se efectuaron 40 cortes y cuatro registros domiciliarios. Ya en octubre, el día 3, se detectaron 94 enganches ilegales en El Puche, y el 17 de octubre, en Piedras Redondas, se realizaron 80 cortes y se retiraron 300 metros de cableado fraudulento.

El problema se ha normalizado en algunas zonas: 23 de los 680 centros de transformación de la provincia están en situación de fraude por marihuana, generando el 85% de las incidencias eléctricas en Almería.

Endesa insiste en la necesidad de colaboración entre administraciones y fuerzas de seguridad para frenar esta tendencia creciente. Reclaman mayor implicación institucional y social para concienciar sobre los riesgos y consecuencias del fraude eléctrico.

Entre enero y junio, las fuerzas de seguridad han desmantelado 94 plantaciones indoor en Almería, a un ritmo de casi cuatro por semana. El riesgo de electrocución e incendio es real y afecta tanto a quienes manipulan las instalaciones como a sus vecinos. En los últimos años, se han registrado incidentes graves, con heridos y víctimas mortales por la manipulación ilegal de la red eléctrica.

La inteligencia artificial, un nuevo aliado

Para combatir el fraude, Endesa ha invertido más de dos millones de euros en los últimos cuatro años en la digitalización y refuerzo de infraestructuras eléctricas en las zonas más afectadas. La compañía utiliza desde 2017 modelos de machine learning y deep learning para detectar patrones de consumo anómalos y localizar enganches ilegales con mayor precisión. Además, la instalación de equipos de supervisión avanzada y el uso de herramientas como pinzas amperimétricas o videoscopios en las inspecciones permiten identificar conexiones fraudulentas de forma más eficiente.

La combinación de tecnología, inversión y colaboración institucional se presenta como la única vía para frenar una problemática que, lejos de remitir, sigue creciendo en Almería.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

REDACTOR JEFE

IA

Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.

Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana

FORMACIÓN

Master

100% PRÁCTICA

Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.

Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños

Personalizamos

Calidad

Rebeldes

Somos Creativos

Innovamos

Relaciónes Largo Plazo

Experiencias Positivas

Sinceridad

Pasión

Te Ayudamos

no necesitas experiencia

100%

NoCODE

no necesitas experiencia

100%

NoCODE

Descubre cómo Endesa y los Bomberos de Almería luchan contra el creciente fraude eléctrico en barrios como El Puche y Pescadería. Con más de 2.600 expedientes abiertos y un consumo defraudado de 22 millones kWh, el robo de electricidad, especialmente vinculado al cultivo ilegal de marihuana, pone en riesgo la seguridad y la infraestructura local. Con inversiones millonarias y tecnología avanzada como IA y machine learning, se intensifican las acciones para detectar y frenar estos fraudes que amenazan a la comunidad.

Las sirenas resuenan en Almería. Los Bomberos acuden a El Puche tras un aviso por un chispazo: un nuevo caso de enganche ilegal de electricidad. Lo que debería ser excepcional se ha convertido en rutina para los servicios de emergencia y las compañías eléctricas, que lidian a diario con fraudes energéticos en la provincia.

Lejos de remitir, los enganches ilegales se expanden como una mancha de aceite. Solo hasta septiembre, Endesa ha abierto 2.661 expedientes por fraude eléctrico en Almería, con un consumo defraudado que supera los 22 millones de kilovatios hora. De estos, 127 expedientes están vinculados al cultivo de marihuana, responsables de casi la mitad de la energía robada: nueve millones de kilovatios hora.

La capital almeriense encabeza el ranking provincial, con 452 expedientes y 3,6 millones de kilovatios hora defraudados. Treinta de estos casos están relacionados con plantaciones de marihuana, que suponen 1,6 millones de kilovatios hora. Le sigue Roquetas de Mar, con 420 expedientes y 3,4 millones de kilovatios hora defraudados, además de 20 casos asociados a cultivos ilegales.

En septiembre, los operarios de Endesa intervinieron en barrios como Pescadería, Los Molinos y El Puche. Solo en Pescadería y Los Molinos, el 4 de septiembre, se realizaron 75 cortes por fraude. El 11 y el 17 de septiembre, se registraron y cortaron 100 suministros ilegales en Pescadería. El 25 de septiembre, en el Barranco del Caballar, se efectuaron 40 cortes y cuatro registros domiciliarios. Ya en octubre, el día 3, se detectaron 94 enganches ilegales en El Puche, y el 17 de octubre, en Piedras Redondas, se realizaron 80 cortes y se retiraron 300 metros de cableado fraudulento.

El problema se ha normalizado en algunas zonas: 23 de los 680 centros de transformación de la provincia están en situación de fraude por marihuana, generando el 85% de las incidencias eléctricas en Almería.

Endesa insiste en la necesidad de colaboración entre administraciones y fuerzas de seguridad para frenar esta tendencia creciente. Reclaman mayor implicación institucional y social para concienciar sobre los riesgos y consecuencias del fraude eléctrico.

Entre enero y junio, las fuerzas de seguridad han desmantelado 94 plantaciones indoor en Almería, a un ritmo de casi cuatro por semana. El riesgo de electrocución e incendio es real y afecta tanto a quienes manipulan las instalaciones como a sus vecinos. En los últimos años, se han registrado incidentes graves, con heridos y víctimas mortales por la manipulación ilegal de la red eléctrica.

La inteligencia artificial, un nuevo aliado

Para combatir el fraude, Endesa ha invertido más de dos millones de euros en los últimos cuatro años en la digitalización y refuerzo de infraestructuras eléctricas en las zonas más afectadas. La compañía utiliza desde 2017 modelos de machine learning y deep learning para detectar patrones de consumo anómalos y localizar enganches ilegales con mayor precisión. Además, la instalación de equipos de supervisión avanzada y el uso de herramientas como pinzas amperimétricas o videoscopios en las inspecciones permiten identificar conexiones fraudulentas de forma más eficiente.

La combinación de tecnología, inversión y colaboración institucional se presenta como la única vía para frenar una problemática que, lejos de remitir, sigue creciendo en Almería.

Germán Huertas

Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA

REDACTOR JEFE

IA

Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.

Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana

FORMACIÓN

100% PRÁCTICA

Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.

Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños

Personalizamos

Calidad

Rebeldes

Somos Creativos

Innovamos

Relaciónes Largo Plazo

Experiencias Positivas

Sinceridad

Pasión

Te Ayudamos

no necesitas experiencia

100%

NoCODE

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA

Más Artículos

Nuestro Blog

Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA