
Inteligencia Artificial (IA)
21 de octubre de 2025
ChatGPT lanza Atlas: navegador de IA agentiva para macOS optimizado para productividad

Inteligencia Artificial (IA)
21 de octubre de 2025
ChatGPT lanza Atlas: navegador de IA agentiva para macOS optimizado para productividad
Descubre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador para macOS de OpenAI que combina navegación web tradicional con la potencia de ChatGPT integrado. Con funciones como pestañas inteligentes, modo incógnito, memoria del navegador y Agent Mode para automatizar tareas complejas, Atlas revoluciona la productividad y la experiencia online. Disponible desde el 21 de octubre para todos los usuarios de ChatGPT, Atlas es la herramienta ideal para quienes buscan eficiencia y tecnología avanzada en un solo navegador.
OpenAI ha presentado ChatGPT Atlas, un innovador navegador web para macOS diseñado en torno a la inteligencia artificial de ChatGPT. Atlas combina las funciones tradicionales de un navegador—como pestañas, marcadores, extensiones y modo incógnito—con una experiencia conversacional en la que ChatGPT asiste al usuario directamente durante la navegación.
Al abrir una nueva pestaña, los usuarios pueden ingresar una URL o escribir una consulta para ChatGPT, filtrando los resultados por enlaces, imágenes, videos o noticias. Una barra lateral permite mantener conversaciones contextuales basadas en la página actual, mientras que la asistencia de escritura funciona en cualquier campo de texto del navegador.
Una de las novedades más destacadas es la función de “memorias del navegador”, que permite a ChatGPT recordar páginas o temas previamente explorados para sugerir seguimientos o automatizar tareas repetitivas. Los usuarios pueden revisar, editar o eliminar estas memorias en cualquier momento. Además, Atlas responde a comandos en lenguaje natural como “limpia mis pestañas” o “reabre los zapatos que vi ayer”, ejecutando acciones directamente en el navegador.
Atlas también incluye un adelanto del “Agent Mode” para usuarios Plus, Pro y Business, que permite a ChatGPT realizar tareas complejas de varios pasos, como investigaciones, planificación de viajes o automatización de flujos de trabajo, todo bajo estrictas medidas de seguridad. El navegador integra herramientas de ChatGPT como generación de imágenes, modo de estudio, instrucciones personalizadas y conexiones con aplicaciones externas.
Disponible desde el 21 de octubre para macOS en chatgpt.com/atlas, Atlas está abierto a usuarios Free, Plus, Pro, Go y Business a nivel global. Clientes Enterprise y Education pueden acceder a una beta si su administrador lo habilita. Las versiones para Windows, iOS y Android están en desarrollo.
El diseño visual de Atlas destaca por detalles como su logo animado y brillante, animaciones de onboarding y la transición pixelada que indica la activación del Agent Mode. Elementos interactivos como el control deslizante de temas reflejan el enfoque de OpenAI en crear una experiencia atractiva y agradable para el uso diario.
Aunque aún existen áreas por mejorar, como el selector de modelo y la respuesta de algunos botones, las primeras impresiones de los usuarios son positivas: Atlas ya se percibe como una herramienta robusta y con potencial para fidelizar a una comunidad de usuarios.
El Agent Mode redefine la gestión de tareas, permitiendo delegar acciones repetitivas o complejas a la IA, que las ejecuta en pestañas paralelas. Esto facilita investigaciones simultáneas, recopilación automatizada de datos y flujos de trabajo en segundo plano. La memoria separada del navegador abre nuevas posibilidades, como listas de tareas independientes, investigaciones segmentadas o pruebas de estados persistentes entre sesiones.
Con Atlas, OpenAI refuerza su estrategia de expandir los flujos de trabajo autónomos, posicionando este navegador como una herramienta de productividad y un laboratorio para modelos de agentes inteligentes. Se esperan futuras actualizaciones que refinen la interfaz y amplíen los escenarios de automatización, consolidando a Atlas como un centro para la gestión personal y la automatización web de próxima generación.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
Descubre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador para macOS de OpenAI que combina navegación web tradicional con la potencia de ChatGPT integrado. Con funciones como pestañas inteligentes, modo incógnito, memoria del navegador y Agent Mode para automatizar tareas complejas, Atlas revoluciona la productividad y la experiencia online. Disponible desde el 21 de octubre para todos los usuarios de ChatGPT, Atlas es la herramienta ideal para quienes buscan eficiencia y tecnología avanzada en un solo navegador.
OpenAI ha presentado ChatGPT Atlas, un innovador navegador web para macOS diseñado en torno a la inteligencia artificial de ChatGPT. Atlas combina las funciones tradicionales de un navegador—como pestañas, marcadores, extensiones y modo incógnito—con una experiencia conversacional en la que ChatGPT asiste al usuario directamente durante la navegación.
Al abrir una nueva pestaña, los usuarios pueden ingresar una URL o escribir una consulta para ChatGPT, filtrando los resultados por enlaces, imágenes, videos o noticias. Una barra lateral permite mantener conversaciones contextuales basadas en la página actual, mientras que la asistencia de escritura funciona en cualquier campo de texto del navegador.
Una de las novedades más destacadas es la función de “memorias del navegador”, que permite a ChatGPT recordar páginas o temas previamente explorados para sugerir seguimientos o automatizar tareas repetitivas. Los usuarios pueden revisar, editar o eliminar estas memorias en cualquier momento. Además, Atlas responde a comandos en lenguaje natural como “limpia mis pestañas” o “reabre los zapatos que vi ayer”, ejecutando acciones directamente en el navegador.
Atlas también incluye un adelanto del “Agent Mode” para usuarios Plus, Pro y Business, que permite a ChatGPT realizar tareas complejas de varios pasos, como investigaciones, planificación de viajes o automatización de flujos de trabajo, todo bajo estrictas medidas de seguridad. El navegador integra herramientas de ChatGPT como generación de imágenes, modo de estudio, instrucciones personalizadas y conexiones con aplicaciones externas.
Disponible desde el 21 de octubre para macOS en chatgpt.com/atlas, Atlas está abierto a usuarios Free, Plus, Pro, Go y Business a nivel global. Clientes Enterprise y Education pueden acceder a una beta si su administrador lo habilita. Las versiones para Windows, iOS y Android están en desarrollo.
El diseño visual de Atlas destaca por detalles como su logo animado y brillante, animaciones de onboarding y la transición pixelada que indica la activación del Agent Mode. Elementos interactivos como el control deslizante de temas reflejan el enfoque de OpenAI en crear una experiencia atractiva y agradable para el uso diario.
Aunque aún existen áreas por mejorar, como el selector de modelo y la respuesta de algunos botones, las primeras impresiones de los usuarios son positivas: Atlas ya se percibe como una herramienta robusta y con potencial para fidelizar a una comunidad de usuarios.
El Agent Mode redefine la gestión de tareas, permitiendo delegar acciones repetitivas o complejas a la IA, que las ejecuta en pestañas paralelas. Esto facilita investigaciones simultáneas, recopilación automatizada de datos y flujos de trabajo en segundo plano. La memoria separada del navegador abre nuevas posibilidades, como listas de tareas independientes, investigaciones segmentadas o pruebas de estados persistentes entre sesiones.
Con Atlas, OpenAI refuerza su estrategia de expandir los flujos de trabajo autónomos, posicionando este navegador como una herramienta de productividad y un laboratorio para modelos de agentes inteligentes. Se esperan futuras actualizaciones que refinen la interfaz y amplíen los escenarios de automatización, consolidando a Atlas como un centro para la gestión personal y la automatización web de próxima generación.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA






