
Negocios y Empresas
15 de octubre de 2025
Centros de datos: 85% conoce su importancia y 73% prevé un futuro positivo

Negocios y Empresas
15 de octubre de 2025
Centros de datos: 85% conoce su importancia y 73% prevé un futuro positivo
Descubre los resultados del Primer Barómetro de Percepción Social de los Centros de Datos en España, presentado por la Asociación Española de Centros de Datos y Sigma Dos en su V Congreso Anual. Conoce cómo el 85% de la población valora la importancia de estos centros para la digitalización y la inteligencia artificial, las preocupaciones sobre privacidad y ciberseguridad, y la brecha en sostenibilidad. Un análisis clave para entender el futuro del sector y su impacto en la España digital y soberana.
La Asociación Española de Centros de Datos (SpainDC) ha presentado, en el marco de su V Congreso Anual, el Primer Barómetro de Percepción Social de los Centros de Datos en España, elaborado junto a Sigma Dos. Este estudio, basado en más de 2.100 encuestas a nivel nacional, revela que el 85% de la población ha oído hablar de los centros de datos y otorga al sector una valoración media de 8,7 sobre 10 en cuanto a su importancia. Además, 8 de cada 10 encuestados consideran que los centros de datos son fundamentales para la digitalización del país y el desarrollo de la inteligencia artificial.
Sin embargo, el informe también destaca que el conocimiento profundo sobre los centros de datos es limitado: aunque el 40,4% afirma conocerlos “algo”, solo el 11,4% asegura tener un conocimiento “bastante” amplio. A pesar de ello, la percepción de futuro es positiva, ya que el 73% de los ciudadanos prevé un crecimiento significativo del sector en los próximos años.
Las principales preocupaciones detectadas en la encuesta giran en torno a la privacidad y la seguridad frente a ciberataques. SpainDC subraya la necesidad de ofrecer información clara y verificable sobre la protección de datos, la gestión de la ciberseguridad y las garantías existentes para ciudadanos y empresas.
En materia de sostenibilidad, el barómetro identifica una brecha de conocimiento: solo el 42,7% de los encuestados asocia los centros de datos con el uso de energías renovables, y apenas el 27,4% sabe que las nuevas instalaciones en España se construyen bajo criterios de alta eficiencia y contratos de energía verde. Además, el interés ciudadano es elevado, con 8 de cada 10 personas demandando más información y de mayor accesibilidad sobre el sector.
El V Congreso Anual de SpainDC, bajo el lema “Data centers: hacia una España digital y soberana”, ha reunido a los principales actores del sector, incluyendo operadores, asociaciones europeas, expertos en energía y tecnología, así como representantes institucionales y sociales. Entre los participantes destacan el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde; y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
La inauguración estuvo a cargo de Begoña Villacís, directora ejecutiva de SpainDC, quien enfatizó la importancia estratégica de los centros de datos: “Internet es físico: detrás de cada Bizum o receta electrónica hay un centro de datos trabajando. España cuenta con conectividad, energías renovables y talento; tenemos las cartas para liderar la industria”.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
Descubre los resultados del Primer Barómetro de Percepción Social de los Centros de Datos en España, presentado por la Asociación Española de Centros de Datos y Sigma Dos en su V Congreso Anual. Conoce cómo el 85% de la población valora la importancia de estos centros para la digitalización y la inteligencia artificial, las preocupaciones sobre privacidad y ciberseguridad, y la brecha en sostenibilidad. Un análisis clave para entender el futuro del sector y su impacto en la España digital y soberana.
La Asociación Española de Centros de Datos (SpainDC) ha presentado, en el marco de su V Congreso Anual, el Primer Barómetro de Percepción Social de los Centros de Datos en España, elaborado junto a Sigma Dos. Este estudio, basado en más de 2.100 encuestas a nivel nacional, revela que el 85% de la población ha oído hablar de los centros de datos y otorga al sector una valoración media de 8,7 sobre 10 en cuanto a su importancia. Además, 8 de cada 10 encuestados consideran que los centros de datos son fundamentales para la digitalización del país y el desarrollo de la inteligencia artificial.
Sin embargo, el informe también destaca que el conocimiento profundo sobre los centros de datos es limitado: aunque el 40,4% afirma conocerlos “algo”, solo el 11,4% asegura tener un conocimiento “bastante” amplio. A pesar de ello, la percepción de futuro es positiva, ya que el 73% de los ciudadanos prevé un crecimiento significativo del sector en los próximos años.
Las principales preocupaciones detectadas en la encuesta giran en torno a la privacidad y la seguridad frente a ciberataques. SpainDC subraya la necesidad de ofrecer información clara y verificable sobre la protección de datos, la gestión de la ciberseguridad y las garantías existentes para ciudadanos y empresas.
En materia de sostenibilidad, el barómetro identifica una brecha de conocimiento: solo el 42,7% de los encuestados asocia los centros de datos con el uso de energías renovables, y apenas el 27,4% sabe que las nuevas instalaciones en España se construyen bajo criterios de alta eficiencia y contratos de energía verde. Además, el interés ciudadano es elevado, con 8 de cada 10 personas demandando más información y de mayor accesibilidad sobre el sector.
El V Congreso Anual de SpainDC, bajo el lema “Data centers: hacia una España digital y soberana”, ha reunido a los principales actores del sector, incluyendo operadores, asociaciones europeas, expertos en energía y tecnología, así como representantes institucionales y sociales. Entre los participantes destacan el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde; y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.
La inauguración estuvo a cargo de Begoña Villacís, directora ejecutiva de SpainDC, quien enfatizó la importancia estratégica de los centros de datos: “Internet es físico: detrás de cada Bizum o receta electrónica hay un centro de datos trabajando. España cuenta con conectividad, energías renovables y talento; tenemos las cartas para liderar la industria”.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA






