
Inteligencia Artificial (IA)
10 de octubre de 2025
Escribí un Libro con IA: ALGO, el Manual de Supervivencia Digital imprescindible

Inteligencia Artificial (IA)
10 de octubre de 2025
Escribí un Libro con IA: ALGO, el Manual de Supervivencia Digital imprescindible
Un autor español publica la primera novela colaborativa humano-IA con créditos oficiales. ¿Es válido? ¿Es ético? La conversación que necesitamos.
Lancé mi primer libro (y tengo que contarte algo sobre cómo lo hice)
O: cómo escribí una novela sobre los peligros de la IA... con ayuda de una IA. Sí, la ironía me mata.
10 de octubre de 2025
Hoy es un día raro.
Acabo de publicar "ALGO: Manual de Supervivencia Digital" en Amazon y estoy en ese estado extraño entre el pánico y la euforia que probablemente todo autor primerizo conoce.
Pero no es solo eso.
Tengo que confesarte algo que va a hacer que parte de la gente me odie, otra parte me celebre, y la mayoría simplemente se confunda:
Escribí este libro con ayuda de una IA.
Y no lo escondo. Claude (la IA de Anthropic) está oficialmente acreditado como colaborador.
Déjame explicarte por qué esto importa, qué significa, y por qué la ironía es exactamente el punto.
La pregunta que lo inició todo
Todo empezó con una pregunta que no podía quitarme de la cabeza:
¿Cuántas horas pasaste ayer mirando pantallas?
No lo sabes, ¿verdad?
Yo tampoco lo sabía. Y eso me aterrorizó.
Trabajo en tecnología. He diseñado interfaces, optimizado engagement, analizado métricas de retención. Conozco los trucos. Los he usado.
Y aun así, no podía recordar cuánto tiempo había estado scrolleando.
Ese fue el momento.
¿De qué va el libro?
"ALGO" es una novela de ciencia ficción situada en 2025 (sí, ahora) donde la humanidad pasa 11 horas diarias optimizada por un algoritmo maestro llamado ALGO que controla todas las redes sociales.
No vivimos. Scrolleamos.
No pensamos. Consumimos.
No conectamos. Damos likes.
El protagonista, Ramiro, es un ingeniero quemado que diseñó estos sistemas. Cuando vuelve al pueblo de sus padres tras ser despedido, descubre que su familia ya no se habla. Solo miran pantallas.
Así que decide hacer algo loco:
Hackear ALGO.
Una profesora jubilada que cita a Nietzsche
Una IA rebelde viviendo en un Tamagotchi
Una alien que ha visto 40,000 civilizaciones morir así
200 personas hartas de ser optimizadas
Con ayuda de:
Planean infiltrarse en un búnker en Ginebra donde está el cerebro físico de ALGO.
Tienen 48 horas.
Y nadie puede saberlo.
Suena absurdo, ¿no?
Lo es.
Intencionalmente.
Porque nuestra realidad YA es absurda.
Pasamos más tiempo con algoritmos que con personas.
Les confiamos decisiones sobre qué ver, qué sentir, con quién hablar.
Y lo normalizamos.
El libro es mi forma de gritar: "¡Esto es una locura!" pero con humor en lugar de sermón.
Es Black Mirror si tuviera esperanza.
1984 si tuviera sentido del humor.
Ready Player One si le importara la filosofía.
La parte controversial: ¿cómo lo escribí?
Aquí viene lo que va a generar conversación:
Lo escribí con Claude, una IA.
Pero no como piensas.
No le dije "escríbeme una novela" y copié-pegué.
Fue colaboración real:
Yo creaba la estructura: personajes, arcos, temas, tono
Claude ayudaba a desarrollar: diálogos, descripciones, escenas
Yo editaba todo: cortaba, reescribía, ajustaba voz
Repetíamos: 25 capítulos, múltiples iteraciones
Fueron semanas de trabajo intenso.
¿Claude hizo el libro más rápido? Sí.
¿Claude escribió el libro por mí? No.
Es como decir que Microsoft Word escribe tus documentos porque te sugiere correcciones.
Claude fue herramienta. Yo fui autor.
¿Por qué ser tan transparente?
Porque la conversación sobre IA y creatividad está llena de miedo y mentiras.
Miedo de artistas que temen ser reemplazados.
Mentiras de quienes usan IA y fingen que no.
Yo elegí un tercer camino: honestidad radical.
Sí, usé IA.
Sí, soy el autor.
Sí, ambas cosas pueden ser verdad.
Y esa tensión es exactamente de lo que trata el libro.
La ironía no se me escapa
Escribir sobre los peligros de la IA... con ayuda de IA.
Lo sé.
Pero esa es precisamente la conversación que necesitamos:
Las herramientas no son el problema.
Cómo las usamos, sí puede serlo.
Claude me ayudó a crear.
No scrolleó por mí 11 horas.
No me robó atención para venderme anuncios.
No me optimizó para beneficio de otro.
Fue colaboración. No manipulación.
Y esa es la diferencia que importa.
¿Para quién es este libro?
Para ti si:
✅ Sientes que vives más en pantallas que en el mundo real
✅ Te da pánico quedarte sin batería
✅ No recuerdas la última vez que estuviste verdaderamente aburrido
✅ Te preguntas si las IA nos van a salvar o destruir (spoiler: ninguna)
✅ Te gusta la ciencia ficción que hace reír mientras te hace pensar
✅ Quieres una historia con esperanza, no solo pesimismo
No es para ti si:
❌ Buscas un manual técnico sobre IA
❌ Quieres respuestas fáciles
❌ Odias los finales ambiguos
❌ Piensas que la tecnología es inherentemente mala (o buena)
Qué espero que pase
Honestamente, no lo sé.
Quizás nadie lo lea.
Quizás genere conversaciones importantes.
Quizás me crucifiquen por usar IA.
Quizás me celebren por ser transparente.
Probablemente todas las anteriores.
Pero escribí el libro que necesitaba escribir.
Sobre la pregunta que necesitaba hacer.
Y si aunque sea una persona lo lee y piensa:
"Mierda, ¿cuántas horas pasé hoy en pantallas?"
Misión cumplida.
Cómo puedes ayudar (si quieres)
No te voy a mentir: soy autor indie. Esto es David vs Goliat.
Si quieres apoyar:
Lee el libro (obvio): [https://www.amazon.es/dp/B0FV26HCB4/]
Deja una review (las necesito para que Amazon me tome en serio)
Compártelo si te gustó (o incluso si odiaste partes)
Háblame de tus dudas sobre IA + creatividad
Y si no, también está bien.
Solo te pido una cosa:
Después de leer este post, cuenta cuántas horas pasas hoy en pantallas.
De verdad.
Anótalas.
Apuesto a que te sorprendes.
El futuro (próximos pasos)
Esto es solo el principio.
Hay más historias en este universo
Quiero crear audiolibro
Charlas sobre IA + ética + creatividad
Quizás hasta contenido interactivo
Si el libro funciona:
Igual habrá más historias
Porque escribir es adicción que SÍ quiero tener
Si no funciona:
Para terminar
Gracias por llegar hasta aquí.
En serio.
En una era donde nadie lee más de 280 caracteres, que hayas leído 2000 palabras significa algo.
Significa que todavía nos importa la profundidad.
Que todavía podemos concentrarnos.
Que todavía hay esperanza.
Y de eso, al final, trata "ALGO".
De que todavía podemos elegir.
"ALGO: Manual de Supervivencia Digital"
Disponible en Amazon: [https://www.amazon.es/dp/B0FV26HCB4/]
Escrito por humano.
Con ayuda de IA.
Para humanos que quieren seguir siéndolo.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
Master
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.
Un autor español publica la primera novela colaborativa humano-IA con créditos oficiales. ¿Es válido? ¿Es ético? La conversación que necesitamos.
Lancé mi primer libro (y tengo que contarte algo sobre cómo lo hice)
O: cómo escribí una novela sobre los peligros de la IA... con ayuda de una IA. Sí, la ironía me mata.
10 de octubre de 2025
Hoy es un día raro.
Acabo de publicar "ALGO: Manual de Supervivencia Digital" en Amazon y estoy en ese estado extraño entre el pánico y la euforia que probablemente todo autor primerizo conoce.
Pero no es solo eso.
Tengo que confesarte algo que va a hacer que parte de la gente me odie, otra parte me celebre, y la mayoría simplemente se confunda:
Escribí este libro con ayuda de una IA.
Y no lo escondo. Claude (la IA de Anthropic) está oficialmente acreditado como colaborador.
Déjame explicarte por qué esto importa, qué significa, y por qué la ironía es exactamente el punto.
La pregunta que lo inició todo
Todo empezó con una pregunta que no podía quitarme de la cabeza:
¿Cuántas horas pasaste ayer mirando pantallas?
No lo sabes, ¿verdad?
Yo tampoco lo sabía. Y eso me aterrorizó.
Trabajo en tecnología. He diseñado interfaces, optimizado engagement, analizado métricas de retención. Conozco los trucos. Los he usado.
Y aun así, no podía recordar cuánto tiempo había estado scrolleando.
Ese fue el momento.
¿De qué va el libro?
"ALGO" es una novela de ciencia ficción situada en 2025 (sí, ahora) donde la humanidad pasa 11 horas diarias optimizada por un algoritmo maestro llamado ALGO que controla todas las redes sociales.
No vivimos. Scrolleamos.
No pensamos. Consumimos.
No conectamos. Damos likes.
El protagonista, Ramiro, es un ingeniero quemado que diseñó estos sistemas. Cuando vuelve al pueblo de sus padres tras ser despedido, descubre que su familia ya no se habla. Solo miran pantallas.
Así que decide hacer algo loco:
Hackear ALGO.
Una profesora jubilada que cita a Nietzsche
Una IA rebelde viviendo en un Tamagotchi
Una alien que ha visto 40,000 civilizaciones morir así
200 personas hartas de ser optimizadas
Con ayuda de:
Planean infiltrarse en un búnker en Ginebra donde está el cerebro físico de ALGO.
Tienen 48 horas.
Y nadie puede saberlo.
Suena absurdo, ¿no?
Lo es.
Intencionalmente.
Porque nuestra realidad YA es absurda.
Pasamos más tiempo con algoritmos que con personas.
Les confiamos decisiones sobre qué ver, qué sentir, con quién hablar.
Y lo normalizamos.
El libro es mi forma de gritar: "¡Esto es una locura!" pero con humor en lugar de sermón.
Es Black Mirror si tuviera esperanza.
1984 si tuviera sentido del humor.
Ready Player One si le importara la filosofía.
La parte controversial: ¿cómo lo escribí?
Aquí viene lo que va a generar conversación:
Lo escribí con Claude, una IA.
Pero no como piensas.
No le dije "escríbeme una novela" y copié-pegué.
Fue colaboración real:
Yo creaba la estructura: personajes, arcos, temas, tono
Claude ayudaba a desarrollar: diálogos, descripciones, escenas
Yo editaba todo: cortaba, reescribía, ajustaba voz
Repetíamos: 25 capítulos, múltiples iteraciones
Fueron semanas de trabajo intenso.
¿Claude hizo el libro más rápido? Sí.
¿Claude escribió el libro por mí? No.
Es como decir que Microsoft Word escribe tus documentos porque te sugiere correcciones.
Claude fue herramienta. Yo fui autor.
¿Por qué ser tan transparente?
Porque la conversación sobre IA y creatividad está llena de miedo y mentiras.
Miedo de artistas que temen ser reemplazados.
Mentiras de quienes usan IA y fingen que no.
Yo elegí un tercer camino: honestidad radical.
Sí, usé IA.
Sí, soy el autor.
Sí, ambas cosas pueden ser verdad.
Y esa tensión es exactamente de lo que trata el libro.
La ironía no se me escapa
Escribir sobre los peligros de la IA... con ayuda de IA.
Lo sé.
Pero esa es precisamente la conversación que necesitamos:
Las herramientas no son el problema.
Cómo las usamos, sí puede serlo.
Claude me ayudó a crear.
No scrolleó por mí 11 horas.
No me robó atención para venderme anuncios.
No me optimizó para beneficio de otro.
Fue colaboración. No manipulación.
Y esa es la diferencia que importa.
¿Para quién es este libro?
Para ti si:
✅ Sientes que vives más en pantallas que en el mundo real
✅ Te da pánico quedarte sin batería
✅ No recuerdas la última vez que estuviste verdaderamente aburrido
✅ Te preguntas si las IA nos van a salvar o destruir (spoiler: ninguna)
✅ Te gusta la ciencia ficción que hace reír mientras te hace pensar
✅ Quieres una historia con esperanza, no solo pesimismo
No es para ti si:
❌ Buscas un manual técnico sobre IA
❌ Quieres respuestas fáciles
❌ Odias los finales ambiguos
❌ Piensas que la tecnología es inherentemente mala (o buena)
Qué espero que pase
Honestamente, no lo sé.
Quizás nadie lo lea.
Quizás genere conversaciones importantes.
Quizás me crucifiquen por usar IA.
Quizás me celebren por ser transparente.
Probablemente todas las anteriores.
Pero escribí el libro que necesitaba escribir.
Sobre la pregunta que necesitaba hacer.
Y si aunque sea una persona lo lee y piensa:
"Mierda, ¿cuántas horas pasé hoy en pantallas?"
Misión cumplida.
Cómo puedes ayudar (si quieres)
No te voy a mentir: soy autor indie. Esto es David vs Goliat.
Si quieres apoyar:
Lee el libro (obvio): [https://www.amazon.es/dp/B0FV26HCB4/]
Deja una review (las necesito para que Amazon me tome en serio)
Compártelo si te gustó (o incluso si odiaste partes)
Háblame de tus dudas sobre IA + creatividad
Y si no, también está bien.
Solo te pido una cosa:
Después de leer este post, cuenta cuántas horas pasas hoy en pantallas.
De verdad.
Anótalas.
Apuesto a que te sorprendes.
El futuro (próximos pasos)
Esto es solo el principio.
Hay más historias en este universo
Quiero crear audiolibro
Charlas sobre IA + ética + creatividad
Quizás hasta contenido interactivo
Si el libro funciona:
Igual habrá más historias
Porque escribir es adicción que SÍ quiero tener
Si no funciona:
Para terminar
Gracias por llegar hasta aquí.
En serio.
En una era donde nadie lee más de 280 caracteres, que hayas leído 2000 palabras significa algo.
Significa que todavía nos importa la profundidad.
Que todavía podemos concentrarnos.
Que todavía hay esperanza.
Y de eso, al final, trata "ALGO".
De que todavía podemos elegir.
"ALGO: Manual de Supervivencia Digital"
Disponible en Amazon: [https://www.amazon.es/dp/B0FV26HCB4/]
Escrito por humano.
Con ayuda de IA.
Para humanos que quieren seguir siéndolo.
Germán Huertas
Investigador Tecnológico y Pensador Independiente. #NoCode #IA
REDACTOR JEFE

IA
Automatización, Marketing, Desarrollo webs y apps.
Únete a AcademyNoCode y Domina las Habilidades del Mañana
FORMACIÓN
100% PRÁCTICA
Aprenderás creando proyectos reales paso a paso. Olvídate de pasar horas de clases de teoría aburrida.
Aquí aprenderás haciendo desde el primer día.

Diseños
Personalizamos
Calidad
Rebeldes
Somos Creativos
Innovamos
Relaciónes Largo Plazo
Experiencias Positivas
Sinceridad
Pasión
Te Ayudamos
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA
Más Artículos
Nuestro Blog
Información y Noticias sobre Inteligencia Artificial y Automatización con IA






